La paralización fue convocada por la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) en reclamo de mejores salarios y tras varias semanas de negociaciones, incluso con la mediación del gobierno.
Las cooperativas del transporte colectivo de la capital uruguaya detuvieron sus actividades y sus autobuses no salieron a las calles, señalaron fuentes de la Unott.
El transporte colectivo quedó limitado a un servicio de emergencia de la principal empresa privada Cutcsa y algunos taxímetros porque la mayoría de ellos también se plegó a la medida.
Debido a la falta de transporte algunos centros de estudio de Montevideo suspendieron las clases en la jornada.
En las calles del centro de la capital uruguaya la actividad y el tráfico de personas es bastante menor en comparación con una jornada normal.
La Unott reclama un incremento de salarios del 4 por ciento y las empresas del sector ofrecen un 1 por ciento a partir del año 2012.
Hasta el martes se registraron negociaciones con la mediación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para acercar a las partes y tratar de evitar el paro, pero no dieron resultado positivo.
El presidente de Cutcsa, Juan Salgado, afirmó que el servicio de emergencia atendido por propietarios y personal superior se mantendrá hasta el final de la jornada laboral.
Además, adelantó que habrá un servicio especial para trasladar al público que asista a los festejos del club de fútbol Peñarol, que hoy celebra su 120 aniversario con un partido amistoso frente al argentino San Lorenzo.
Video: Un paro de 24 horas en el transporte afecta la actividad de Montevideo.