Inaugurada en julio de 2017, la planta multimarca de Relizane, situada a 280 kilómetros al suroeste de Argel, inició el año pasado el ensamblaje de 11 nuevos modelos de Audi, Seat, Skoda y Volkswagen. En la actualidad, el Grupo Volkswagen ensambla 15 modelos en esta planta, exclusivamente para el mercado argelino: Audi A3 Sedan, A3 Sportback y Q2; Seat Ibiza, Arona, León y Ateca; Skoda Fabia, Octavia y Rapid; y Volkswagen Polo, Golf, Tiguan y Passat, así como el Volkswagen Caddy.
Seat lidera el proyecto de producción del Grupo Volkswagen en Argelia, no solo en términos de coordinación sino también de volumen. En 2018, el 41 por ciento de la producción de Relizane correspondió a modelos de Seat (21,825 unidades). Además, Seat dio un paso adelante para fortalecer su presencia en este mercado al iniciar en 2018 el ensamblaje del Arona, el León, también en su versión Cupra, y el Ateca, que se sumaron al Ibiza, el primer modelo de la firma en ser ensamblado en la planta de Relizane. En 2017, Seat había ensamblado 8,121 coches en Argelia.
El vicepresidente de Producción y Logística de Seat,.Christian Vollmer, ha destacado que “el balance del primer año completo de Relizane es excelente. El lanzamiento de 11 modelos de Audi, Seat, Skoda y Volkswagen era un reto y se ha superado gracias a la estrecha colaboración entre todas las marcas y SOVAC. Esta planta multimarca es una oportunidad para el Grupo Volkswagen de ampliar la presencia en Argelia y de contribuir al desarrollo de la industria del automóvil en el país. Para Seat, es también una señal clara de la estrategia de globalización que estamos impulsando”.
Una fábrica en crecimiento

La planta de ensamblaje de Relizane tiene capacidad para producir hasta 360 vehículos diarios y, en la actualidad, cuenta con una plantilla de 813 personas, tras incorporar a 224 nuevos empleados en 2018. Para garantizar un mismo estándar de calidad en todo el Grupo Volkswagen, expertos de las distintas marcas han formado a los empleados argelinos in situ en las áreas de Producción, Logística y Calidad para el lanzamiento de los nuevos modelos.
Además, los mandos y directivos argelinos participan en programas de formación en Martorell.
El incremento en el número de vehículos ensamblados en Argelia ha multiplicado las ventas de Seat en este país. La marca ha concluido 2018 con 18,500 vehículos entregados (2017: 5,100), una cifra que convierte a Argelia en el país en el que más han crecido las ventas en el último año.
El Norte de África es un área geográfica clave en la estrategia de globalización de Seat. La compañía española fue designada en 2018 para liderar el crecimiento del Grupo Volkswagen en esta región y tiene la misión de coordinar la estrategia del Grupo y de sus marcas, identificar sinergias e impulsar acuerdos de colaboración con otras empresas. Esta decisión se enmarca en la estrategia del Grupo de descentralizar su estructura con el objetivo de ganar en rapidez y eficiencia.
SEAT es la única compañía que diseña, desarrolla, fabrica y comercializa automóviles en España. Integrada en el Grupo Volkswagen, la multinacional, con sede en Martorell (Barcelona), exporta el 80 por ciento de sus vehículos y está presente en más de 80 países de los cinco continentes. En 2018, Seat vendió 517,600 coches, la mayor cifra en los 68 años de historia de la marca.
El Grupo Seat cuenta con más de 15,000 profesionales y tiene tres centros de producción: Barcelona, El Prat de Llobregat y Martorell, donde fabrica el Ibiza, el Arona y el León. Además, la compañía produce el Ateca y el Toledo en la República Checa, el Tarraco en Alemania, el Alhambra en Portugal y el Mii en Eslovaquia.
La multinacional cuenta con un Centro Técnico que se configura como un hub del conocimiento que acoge a 1,000 ingenieros orientados a desarrollar la innovación del primer inversor industrial en I+D de España. Seat ya ofrece la última tecnología en conectividad en su gama de vehículos y está inmersa en un proceso de digitalización global de la compañía para impulsar la movilidad del futuro.