Las cuentas remitidas hoy por esta empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV) explican que la venta de su filial de medio ambiente Inima al grupo coreano GS por 231 millones de euros, cerrada a finales de mayo, le aportó una plusvalía neta de 42.5 millones de euros.
La cifra de negocio de OHL aumentó el 12.7 por ciento y fue de 2,540.6 millones de euros, mientras que su resultado bruto de explotación (ebitda) se incrementó el 33.4 por ciento y alcanzó los 646 millones.
El principal negocio del grupo, el de construcción, facturó 1,310.8 millones de euros, el 3.2 por ciento más, gracias al incremento de la actividad en Europa Central y del Este, Estados Unidos y Canadá, y pese a que en España cayó un 21,2 por ciento.
Por su parte, el negocio de concesiones, que aporta ya el 37 por ciento de las ventas y el 80 por ciento del ebitda, facturó 940.3 millones de euros, cifra que mejoró gracias a la buena evolución de los tráficos y tarifas, a la apreciación del euro con respecto a la moneda argentina, peruana y chilena, y a la apertura de nuevos tramos.
En concreto, el país que aportó mayores ingresos al negocio de concesiones de OHL fue Brasil (375.9 millones de euros, el 5.7 por ciento más), seguido de España (76.7 millones, el 83.1 por ciento más), México (70,2 millones, el 31.5 por ciento más), Chile (21 millones, el 20 por ciento más), Argentina (12 millones, el 71.4 por ciento más) y Perú (11.5 millones, el 29.2 por ciento más).
No obstante, el pasado 24 de abril OHL suscribió un acuerdo de intenciones con Abertis, que supondrá a la compañía la transmisión a esta concesionaria catalana de sus concesiones brasileñas (nueve autopistas) y chilenas (tres autopistas), operación que aún está pendiente de pasar "diversos requisitos y trámites", según el grupo.
En el epígrafe de otras actividades, OHL facturó 289.5 millones de euros, el 64.8 por ciento más, gracias al impulso de su área industrial.
La cartera total de obra de OHL alcanzó los 81,427.8 millones de euros, el 0.1 por ciento más que en 2011, importe generado en su mayor parte por el área de concesiones, es decir, 72,385.6 millones.
La deuda neta del grupo se situó en 5,759.9 millones de euros, el 12 por ciento más que los 5,109.2 millones que tenía a cierre de 2011.