Daimler Planta Santiago recibió Premio Nacional de Calidad

El galardón fue otorgado por del Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad.
Daimler Planta Santiago recibió Premio Nacional de Calidad 02 120624

Planta Santiago de Daimler Truck México recibió el Premio Nacional de Calidad (PNC), un galardón para empresas e instituciones que tienen una gestión integral, resultados sobresalientes y que además brindan valor sostenible a sus clientes, colaboradores, sociedad, aliados y accionistas.  

El PNC es una iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad, que busca desarrollar, reconocer y difundir historias de éxito de diferentes empresas para que éstas sirvan de ejemplo e impulsen a más organizaciones a trabajar con la excelencia que distingue a México.   

Planta Santiago se ha convertido en un referente tanto para Daimler Truck México, como para la industria automotriz en el país, ya que lleva 55 años realizando operaciones basadas en la eficiencia e innovación, ofreciendo los más altos estándares de calidad en sus productos y procurando la integridad de sus empleados, elementos que la hicieron acreedora a este reconocimiento.  

"Quiero aprovechar este momento para reconocer el arduo trabajo que Planta Santiago nos demuestra día con día, por su constante compromiso y convicción con el cliente, este no es más que otro ejemplo de ello y estoy seguro de que seguiremos demostrando la excelencia operacional en nuestros procesos y así seguir manteniendo a México y al mundo en movimiento." 

Jeff Allen, Vicepresidente Senior de Operaciones y Vehículos Especiales en Daimler Truck North America. 

También se consideró su compromiso con la sustentabilidad, pues cuenta con mapas de aspectos ambientales que brindan una visualización de las operaciones para identificar áreas de mayor impacto al entorno. En este sentido, se sigue un programa de segregación y clasificación de residuos, definición de proceso de reciclaje, reutilización y minimización. Esto ha arrojado beneficios tanto ambientales como económicos, por ejemplo, reducción de residuos peligrosos de hasta 177 kg/unidad y en residuos reciclables, un incremento en el ahorro por 102 mil 904 dólares al año. 

Otro aspecto considerado fue la inversión, flexibilidad y compromiso para mantener los más altos estándares de calidad en los ensambles. De hecho, en los últimos tres años se han invertido más de 30 millones de dólares en proyectos de innovación para la introducción de la gama de tractocamiones Western Star, así como en expansión y mejora de procesos que permitirán que la instalación tenga un incremento de capacidad de producción de unidades por día, con lo que se incrementará la flexibilidad para producir más y nuevos modelos. 

"Planta Santiago tiene 55 maravillosos años de historia construyendo camiones y tractocamiones, contamos con más de 3,500 colaboradores y somos la planta más flexible, eficiente y con el mejor nivel de calidad dentro de nuestra región en Norteamérica ... Quiero agradecer a todo el equipo de Planta Santiago por hacerlo posible y en especial me gustaría reconocer el excelente trabajo de cada uno de los que participaron en este proyecto y que lograron mostrar la grandeza de Planta Santiago y de todo lo que somos capaces trabajando juntos.",  

Jorge Verástegui gerente general de Planta Santiago. 

Daimler Truck Planta Santiago, se ubica en el municipio de Santiago Tianguistenco, Estado de México. A la fecha, más de 700 mil unidades han sido manufacturadas en ella. Por más de 50 años, ha sido considerada como la planta más flexible en toda la corporación ofreciendo más de 900 000 configuraciones a clientes para personalizar su camión usando más de 60 000 números de parte.  

Cuenta con 3 mil 570 colaboradores y colaboradoras, conformados por un equipo diverso con personas con discapacidad, de diferentes generaciones y un balance de género, quienes apoyan a la producción de modelos Freightliner y Western Star.  

Tiene una superficie de terreno de alrededor de 450 mil m2, de los cuales el 30% corresponde a áreas verdes para impulsar el cuidado del medio ambiente. Su capacidad instalada representa el 56% del total de los vehículos pesados fabricados en el país, de acuerdo con datos del INEGI.  

Load next