Así ayuda el control de combustible a que una pyme no se quede en el camino

El gasto en gasolina, diésel y/o gas ocupa el segundo lugar dentro de los egresos logísticos de las empresas, revelan datos del sector.
Edenred México 01200525

Una empresa avanza o se detiene por algo tan simple —y crítico— como el combustible, sea gasolina, diésel o gas. En México, donde 9 de cada 10 organizaciones son pequeñas y medianas empresas (pymes), muchas de ellas dependen de la movilidad para operar, por lo que controlar y administrar el gasto en combustible es una necesidad importante. 

De hecho, la movilidad representa uno de los principales costos operativos para las pymes. El gasto en combustibles es el segundo rubro más relevante dentro de los egresos logísticos, de acuerdo con datos del sector. 

“En este entorno, digitalizar la administración del combustible de las flotas de pequeñas y medianas empresas permite un manejo eficiente de costos, prevenir fugas financieras y fortalecer la planeación operativa. Esto impulsa decisiones empresariales inteligentes, pues tener datos precisos sobre cada litro cargado es una ventaja competitiva clave”, explica Pablo Chiappetta, Director General de Mobility de Edenred México.

Fugas pequeñas, impactos grandes 

Aunque la mayoría de las pymes con flotas o maquinaria no lo percibe a primera vista, el combustible puede ser una de las fugas silenciosas más costosas. El descontrol en cargas, rutas o consumos representa pérdidas acumuladas que, con el tiempo, impactarán de forma directa en la rentabilidad.

Para evitarlo, las plataformas integrales como la de Edenred, permiten automatizar la dispersión de saldo, generar reportes detallados y establecer límites de uso. Estas herramientas integran funcionalidades como controles personalizados como horarios, tipo de combustible, incluso capacidad del tanque.

La visibilidad hace la diferencia  

A diferencia de los métodos tradicionales basados en tickets físicos, hojas de cálculo, incluso en el manejo de efectivo por parte de choferes; las nuevas soluciones permiten monitorear en tiempo real los gastos por vehículo, unidad o chofer. ​ 

Esta visibilidad ayuda a identificar patrones de consumo anómalos, prevenir fraudes internos y mejorar la previsión financiera. Así, las pymes logran tomar decisiones más precisas, alineadas con sus metas de eficiencia y operatividad. ​ 

Hacia la sostenibilidad y el cumplimiento fiscal 

La gestión eficiente del combustible en las pymes no solo se traduce en ahorros. También contribuye a objetivos de sostenibilidad y cumplimiento regulatorio. Contar con este tipo de herramientas facilita la deducibilidad por concepto de gasto de combustible a través de un solo CFDI. ​ ​ 

El control del combustible no es solo una cuestión operativa: se ha convertido en una herramienta de resiliencia para las pymes mexicanas. Las que integren tecnología, transparencia y cumplimiento estarán mejor preparadas para enfrentar los retos de una movilidad cada vez más regulada y exigente”, concluye Pablo Chiappetta.

Load next