Sentir orgullo: Pride Month en Nissan América Latina

Human Rights Campaign Foundation ha certificado a Nissan en múltiples países de la región como mejor lugar para trabajar LGBTQIA+.
Sentir orgullo: Pride Month en Nissan América Latina 01 060624

"Nuestro compromiso con un lugar de trabajo inclusivo, con igualdad de oportunidades, es y será demostrado por nuestras acciones". Esa declaración, guía a Nissan para avanzar en promover un espacio de trabajo diverso, en donde son las acciones las que demuestran la aceptación y respeto hacia cada persona, dentro y fuera de la compañía. En el Mes del Orgullo, la compañía japonesa destaca los pasos dados, reconocimientos y lo que se viene.

"Si queremos un mundo más inclusivo, debemos empezar por casa, como parte de nuestra responsabilidad para contribuir positivamente a la sociedad. Dentro de la empresa, a través de políticas específicas, confirmamos diariamente a nuestros más de 22.800 talentos que trabajan en Nissan y también a nuestros socios y clientes, que valoramos las diferencias. Son ellas las que facilitan la innovación, estimulan la colaboración y promueven el impacto positivo en cada persona, que escala a la sociedad. El Mes del Orgullo, es una oportunidad más para sensibilizar sobre los avances y desafíos que aún enfrenta esta comunidad y proponernos tener un rol activo para estimular el cambio", comentó Guy Rodríguez, presidente Nissan América Latina; y vicepresidente corporativo, Nissan Motor Co.

Nissan forma parte de la alianza con Pride Connection en América Latina, una red de empresas comprometidas con la diversidad y que buscan extender sus redes de contactos para compartir, fortalecer y fomentar mejores prácticas hacia la inclusión laboral de la comunidad LGBTQIA+. La generación, atracción y retención de talento, como así el desarrollo y retribución, son algunos pilares de los que se enfoca esta organización. Además, crea espacios inclusivos donde los empleados LGBTQIA+ y sus aliados sienten un espacio laboral seguro, libre de agresiones o conductas que afecten a cualquier persona, por su orientación sexual, identidad y/o expresión de género.

Una transformación cultural que hace eco

Es un camino, pero la transformación cultural que Nissan está viviendo y los reconocimientos de terceros, confirman que es la dirección correcta.

El índice de Equidad Corporativo de Human Rights Campaign (HRC) es una herramienta de autoevaluación de acciones vinculadas a la promoción de espacios laborales equitativos e inclusivos para la comunidad LGBTQIA+, que cuenten con un consejo de diversidad y desarrollen actividades concretas para favorecer un ambiente de trabajo seguro.

Recientemente, en Chile, la empresa obtuvo la certificación Equidad CL como "Mejores Lugares para Trabajar LGBTI+ 2024", entregada por HRC, Fundación Iguales y Pride Connection Chile. A su vez, Nissan Mexicana logró la certificación de "Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+ 2024" en el índice Human Rights Campaign (HRC) Equidad MX, con una puntuación del 100%. En otras palabras, la adopción de una política de protección contra la discriminación, contar con un consejo de diversidad y desarrollar actividades públicas para estimular un ambiente inclusivo para sus colaboradores, son pasos dados y que hay que continuar.

En lo que va del año, Nissan Mexicana tuvo algunos reconocimientos más: ser una "Súper Empresa 2024" según Top Companies y celebrar el cumplimiento de los "10 Compromisos Pride Connection" con un premio.

En Brasil, la compañía fue destacada dentro de las "Empresas mais Inclusivas do Setor Automotivo 2023", promovido en San Pablo por Automotive Business. En Argentina, Brasil, Chile y Perú Nissan fue nuevamente certificada por Great Place To Work como un gran lugar para trabajar. En síntesis, la región entera está de celebración.

Más que palabras, acciones

Año a año, la empresa brindó capacitación a sus equipos sobre la temática LGBTQIA+ y aliados. En 2022, el foco fue la empatía y en 2023, la inclusión. En este 2024, la novedad es que el entrenamiento incluirá también a los colaboradores de las plantas productivas, parando la línea en algunos casos, y ofreciendo sesiones focales para grupos de supervisores y operadores en otros, con el fin de dedicar tiempo a profundizar el conocimiento y volverse aliados efectivos.

Si bien junio es el Pride Month, para Nissan es un compromiso diario. Por esa razón, existe un Business Sinergy Team para empoderar a la comunidad LGBTQIA+. Así, colaboradores de toda América Latina participan de manera voluntaria en un grupo, para proponer y llevar adelante iniciativas vinculadas al tema.

Adicionalmente, Nissan cuenta con una serie de políticas inclusivas, innovadoras para la industria automotriz. El propósito es contribuir a que cada talento de Nissan América Latina pueda alcanzar su máximo potencial, en un entorno diverso, equitativo e inclusivo.

Por ejemplo, en países como Argentina, Brasil, Chile y Perú, cuenta con el otorgamiento de un bono de guardería dirigido inicialmente a las madres que ahora incluye a todas las figuras que puedan actuar como tutores en la crianza. Otro caso es el bono de seguro médico que excede lo definido por la ley, reconociendo a todo tipo de familias. Asimismo, la licencia parental (maternidad y paternidad) establecida legalmente en cada país, es complementada para todos los colaboradores y por el mismo período de tiempo, comprendiendo también a la licencia por adopción y reproducción asistida, aplicada a cualquier cuidador, independientemente del género, al asumir el primer cuidado del niño o niña. En el caso de México, Nissan ofrece una póliza de salud a sus colaboradores, que contempla familias con parejas del mismo género o sexo.

El cambio comienza por cada uno. Nissan promueve que el orgullo de poder mostrarse como cada persona lo desea suceda todos los días dentro y fuera de la compañía.

Load next