Volkswagen con el Medio Ambiente: Eficiencia en recursos, innovación y protección a la biodiversidad

Entre otras líneas globales, la firma alemana se dirige hacia un futuro eléctrico, centrado en la descarbonización.
VW Gestión eficiente de los recursos, innovación y protección de la biodiversidad, compromiso de Volkswagen con el Medio Ambiente 01 050624

La consciencia ambiental para un futuro más sostenible ante retos como el cambio climático ha tomado el volante de la industria automotriz. Y mientras esta avanza hacia la electromovilidad, la producción de vehículos registra también progresos en la reducción de su huella de carbono a través de criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés), así como de programas de responsabilidad social corporativa (RSC) y otras iniciativas. En este sentido, actores relevantes de la industria han mostrado un desempeño consistente hacia la descarbonización, como es el caso de Volkswagen. 

 En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la armadora alemana que dirige en México Holger Nestler se destaca por su compromiso con el cuidado del entorno, a través de un sistema de gestión de cumplimiento ambiental (ECMS por sus siglas en inglés) certificado bajo las normas internacionales ISO-14001:2015 e ISO-50001:2018, el cual se ve reflejado, entre otros aspectos, en el uso eficiente de los recursos; el empleo de fuentes renovables de energía y en acciones específicas para la protección de la biodiversidad, considerado como el capital biológico de nuestro país. 

Alineada a este compromiso ambiental, Volkswagen de México lleva a cabo acciones como las siguientes: 

Innovación y economía circular al servicio del medio ambiente 

La Innovación y Desarrollo (I+D) es una herramienta crucial en la gestión de los residuos. En el caso de la planta de motores de Volkswagen en Silao, Guanajuato, se trabaja en el desarrollo de proyectos de economía circular como el manejo de compostas, reutilización de trapos mediante lavados especializados, conversión de PET en uniformes de trabajo, así como el reaprovechamiento de materiales absorbentes. 

Como resultado de proyectos de vinculación con universidades en el Bajío, a través de eventos como Volkswagen Desafío Guanajuato, la armadora ha apoyado el desarrollo de proyectos de investigación por parte de jóvenes universitarios que tienen que ver con el tratamiento de residuos peligrosos, como lodos o aceites, mediante degradación biológica con bacterias y nanotecnología, sin daños al medio ambiente.

Responsabilidad en proveeduría de materias primas

El Grupo Volkswagen está comprometido a mejorar la sustentabilidad en las cadenas de suministro automotrices. Mitigar los riesgos medioambientales desde las cadenas de suministro de materias primas por parte de los proveedores es otra de las líneas de acción relevantes. ​

De acuerdo con el “Informe de Materias Primas Responsables”, dado a conocer en días pasados por el Grupo Volkswagen, la adquisición global responsable de 18 materias primas prioritarias como litio, cobalto, cuero, algodón, magnesio y caucho, entre otras, es posible mediante una mejora en la calificación de sostenibilidad y el desempeño ambiental de los proveedores de estos insumos. ​

Para ello se requiere que los socios comerciales cumplan con estándares cada vez más altos, mediante procesos de calificación en los que se evalúen criterios ambientales y sociales en igualdad de condiciones con otras líneas, como la de adquisición, costos o calidad. A nivel global, el Grupo Volkswagen avanza hacia este objetivo mediante su adhesión a iniciativas como la Garantía de Minería Responsable (IRMA).

Protección de la biodiversidad, el capital biológico de México

Durante su crecimiento, los árboles capturan el bióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, liberan oxígeno y almacenan en su tronco, raíces y hojas al carbono. Adicionalmente, queda carbono almacenado en el suelo mediante las raíces, el estrato vegetal, en la materia orgánica al ras del suelo (hojarasca) y en los árboles muertos. Este proceso contribuye a la mitigación del cambio climático. Un bosque que crece está catalogado como un “sumidero de carbono”, de acuerdo con información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

De ahí que, mediante alianzas con diferentes instituciones, Volkswagen de México ha impulsado programas de reforestación en más de 4,000 hectáreas desde el 2008, sobre todo en áreas Naturales Protegidas como el Parque Nacional Izta-Popo, ​ el Cerro Zapotecas y los proyectos Bambú y Selva Baja en Puebla en la región Nororiental de Puebla; por su parte, en Guanajuato se interviene en la protección de las Áreas Naturales Protegidas Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad, con acciones como la plantación de un total de 400 mil árboles de especies nativas, y la realización de obras de conservación de suelo y agua entre otras acciones.

Como resultado de estas y otras acciones, se ha logrado la captura de aproximadamente 1.7 millones de toneladas de CO2 almacenadas hasta 2023 y la captura e infiltración de 16.9 millones de metros cúbicos de agua al año para recargar los mantos acuíferos, y cabe mencionar que en estos proyectos se protege a la biodiversidad entre la que se encuentran especies amenazadas e incluso en peligro de extinción.

Para documentar lo anterior, Volkswagen de México lanzó recientemente la docuserie Way to Zero, en su canal oficial de YouTube, en donde además de compartir sitios de interés para los entusiastas del ecoturismo, detalla cada uno de los proyectos en pro del medio ambiente.

En conclusión, la industria automotriz está tomando pasos audaces y significativos hacia la sostenibilidad, demostrando que el futuro de la movilidad no solo es eléctrico, sino también responsable con el medio ambiente. Desde proyectos integrales mediante reforestaciones masivas hasta innovaciones en nanotecnología, las acciones de Volkswagen de México no solo reducen la huella de carbono, sino que también inspiran a otras industrias a seguir este camino.

Load next