El trazo de la vialidad se pensó desde un inicio con un objetivo particular: preservar los ecosistemas de “La Loma” y la barranca de “Tarango”. En razón de ello, el 60 por ciento de la autopista estará conformada por túneles y puentes que garantizan el cuidado de las áreas naturales por donde atraviesan.
Es la primera vez en la historia de la ciudad de México que se construyen túneles de tal magnitud. La distancia total de los cuerpos izquierdo y derecho suman 4,900 metros, los cuales cruzarán por Las Águilas, Desierto de los Leones, Las Torres, La Loma y Luis Cabrera, precisó la Secretaría de Obras y Servicios (SOS) del Distrito Federal.
El túnel más extenso será el que vaya por debajo de Luis Cabrera, en total medirá 950 metros de largo.
Los túneles de la Autopista Poniente están construidos en un 75 por ciento en el sistema de marcos, el cual consiste en cavar un metro de terreno a fin de introducir un marco metálico y reforzarlo con un lanzado de concreto; el otro 25 por ciento consiste en un sistema tradicional, en el cual se cava de manera manual, se construye la estructura y se rellena en sitio.
La Autopista Urbana Poniente estará conformada por cinco puentes, que en total suman 1,460 metros de longitud. Atravesarán por Tarango, Las Águilas, Pandal, San Ángel y La Malinche. Cada uno de los puentes estará conformado por dos cuerpos, de tres carriles cada uno.
El Puente I unirá Avenida Centenario –a la altura de Avenida de los Poetas— con la Calzada de las Águilas. Esta estructura tiene una longitud de 245 metros y una altura máxima 70 metros sobre la barranca de Tarango.
El también llamado Puente de Tarango tiene dos columnas por cuerpo, los cuales se armaron en sitio para salvaguardar el entorno de la barranca. De ahí que se permitiera únicamente la construcción de estas piezas que guardan una distancia de 150 metros.
Estas columnas tienen una altura de 35 y 45 metros, respectivamente, y son soportadas por zapatas de 10 metros de ancho por 15 de largo y 7 de altura.
La construcción de las columnas y trabes se hacen en sitio y requieren de 20,162 metros cúbicos de concreto; 2,463 toneladas de acero de refuerzo, para la estructura del puente y 336 toneladas de acero de presfuerzo, que es acero templado sometido a tensión.
La Autopista Poniente tendrá una longitud confinada de 5,240 metros, entre Avenida Centenario y el entronque con Luis Cabrera. Estará conformada por dos cuerpos, cada uno compuesto por 2,060 metros de vialidades superficiales, 730 metros de puentes y 2,450 metros de túneles. A la fecha registra un avance del 73 por ciento.
Asimismo, conectará con Centenario, Los Poetas, Las Águilas, Las Torres, Luis Cabrera y el distribuidor Luis Cabrera, que a su vez tiene conexión con el Anillo Periférico.
Los entronques con los que contará esta vialidad miden 6,770 metros, por lo que al sumarlos con la longitud de la troncal de la Autopista Urbana Poniente y con las obras complementarias, conformarán 18,024 metros de nuevas vialidades.
Las obras complementarias, que cabe mencionar ya se encuentran en operación, son el puente Carlos Lazo en Santa Fe, con entronque en la Autopista México-Toluca y la ampliación y prolongación del distribuidor Vial Luis Cabrera.
Esta obra tiene como objetivos principales mejorar la movilidad entre el sur y el poniente de la ciudad de México, brindar a la población una alternativa que reduzca hasta en un 50 por ciento sus tiempos de traslado y reordenar el tráfico local en la zona poniente.