McLaren hace su estreno en el competitivo mercado nacional con uno de los modelos más espectaculares de la industria automotriz actual: el MP4-12C, que llega en sus versiones coupé y spyder, un auténtico súper deportivo fabricado por McLaren Automotive, la división automotriz de la escudería de Fórmula Uno.
El nombre del auto deriva de McLaren Proyect 4, que hace referencia al primer monoplaza moderno de la marca en la Fórmula Uno, que se caracterizaba por emplear un chasis de fibra de carbono, mientras que el número 12 es un algoritmo obtenido a partir del índice interno del vehículo, teniendo en cuenta cuatro valores de rendimiento de McLaren: potencia, peso, emisiones de CO2 y eficiencia aerodinámica; la letra C, finalmente, sirve para recalcar que el chasis es un monocasco de fibra de carbono.
Cuenta con un poderoso motor de 3.8 litros con ocho cilindros en «V» sobrealimentado con dos turbocompresores, situado de manera longitudinal en posición central trasera, justo por detrás del habitáculo. Eroga 625 caballos de fuerza a 7,500 rpm, por lo que su potencia específica es muy alta. El par máximo, en tanto, es de 600 Nm entre 3,000 y 7,000 rpm. Gracias a eso y a su liviano peso, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 3.3 segundos y 3.1 segundos cuando se incluye neumáticos Corsa.
Para maximizar el agarre, McLaren utilizó toda su experiencia obtenida en la Fórmula Uno, desarrollando una aerodinámica adaptativa. De hecho, el alerón trasero aumenta su ángulo en determinados momentos para mejorar la estabilidad y aumentar la carga aerodinámica.
Las prestaciones difieren ligeramente en función de los neumáticos que lleve. McLaren ofrece dos juegos con distintas características en función del tipo de uso. Con los Pirelli P Zero Corsa -opcionales y con las que se consiguen los mejores resultados-, el MP4-12C acelera de 0 a 100 km/h en 3,1 segundos, de 0 a 200 km/h en 8.8 segundos y de 0 a 300 km/h en 26,5 segundos. La velocidad máxima es de 333 km/h.
Su gran aceleración se debe principalmente a su estructura rígida y liviana, con un monocasco central fabricada en fibra de carbono, y los subchasis realizados en aluminio. En tanto, el cambio de marchas es automático de doble embrague con siete velocidades y mandos en el volante.
Si se utiliza la función «Pre-Cog», los cambios de marcha pueden ser muy rápidos. Otra función interesante es la que permite reducir todas las velocidades necesarias durante las frenadas para salir de las curvas lentas en la relación apropiada. Como suele ser habitual en deportivos de este tipo, hay una función para salir desde detenido con la máxima aceleración («Launch Control») y otra para condiciones de muy baja adherencia («Winter»).
El McLaren MP4-12C ofrece un nuevo sistema denominado «Intake Sound Generator» (ISG), que controla el ruido producido por la admisión del motor y da al conductor la posibilidad de variar su volumen y tono dentro del habitáculo a través del menú que hay en el cuadro de mandos. Se puede configurar para que cada uno de los tres programas disponibles -«Normal», «Sport» y «Track»- tenga una sonoridad diferente.
Su diseño exterior es obra de Frank Stephenson, ex diseñador de BMW y Ferrari, quien planteó como base un chasis de fibra de carbono, una estructura con motor central y una silueta inspirada en el McLaren F1, que es imponente.
Destacan sus puertas que se abren hacia arriba y afuera, y que no tienen manillas, sino un discreto sensor oculto bajo la carrocería que activa la apertura cuando detecta el calor de la mano, así como los espejos retrovisores opcionales en fibra de carbono y las dos grandes entradas de ventilación laterales junto a las puertas.
Con respecto a la zaga, cuenta con luces LED que sólo pueden distinguirse cuando se iluminan al accionar el pedal del freno, y dos prominentes escapes situados por encima del espacio reservado para la patente.
En cuanto a su interior, el MP4-12C tiene los asientos muy próximos entre sí para que la parte de la carrocería correspondiente al habitáculo no sea muy ancha, consiguiendo que el conductor tenga mejor control del auto. Hay espacio para que dos ocupantes adultos de complexión normal no rocen entre sí con sus hombros.
Asimismo, cuenta con mandos que sirven para seleccionar el grado de intervención del control de estabilidad, la respuesta del motor y del cambio automático. Mientras que los mandos del sistema de climatización están en los tiradores de cada puerta.
Por su parte, la versión Spider se caracteriza por su techo duro retráctil y automático, que se puede activar en menos de 17 segundos y a una velocidad máxima de 30 km/h. Como sólo suma 40 kilos de peso (1.474 kg en total), es el descapotable más ligero del segmento, pudiendo conservar las prestaciones del modelo original prácticamente sin cambios, con un 0 a 100 km/h de 3,1 segundos, un 0 a 200 en nueve segundos (dos décimas más que el coupé) y una aceleración punta de 329 km/h.
La configuración mecánica y técnica del McLaren MP4-12C Spider es prácticamente similar a la de su hermano coupé. Bajo su estilizada y aerodinámica carrocería se esconde el mismo motor de gasolina 3.8 V8 biturbo con 625 Cv. Todo este arsenal de adrenalina se traslada a las ruedas traseras a través del cambio automático de doble embrague de siete marchas 7 Speed SSG.
En el desarrollo del MP4-12C Spider, McLaren buscó ofrecer un descapotable excepcional desde el punto de vista de la conducción. Por ello, se plantean cuatro modos de conducción: Winter, Normal, Sport y Track.
Al tratarse de un cabrio, el nuevo MP4-12C Spider presenta una serie de detalles que transforman el manejo al aire libre en un verdadero placer. Detrás del conductor y del copiloto hay un pequeño parabrisas que actúa de cortavientos y que se puede subir o bajar. Hay también un pequeño deflector de aire que minimiza las posibles turbulencias del viento y las posibles molestias que puede generar para los ocupantes. Además, cuentas con un sistema de seguridad antivuelco para la protección de los dos ocupantes en caso de accidente.
En definitiva, el MP4-12C Spider marcó un hito más en la nueva etapa de McLaren.