La cumbre sella la unidad de acción europea y latinoamericana ante la crisis

La cumbre sella la unidad de acción europea y latinoamericana ante la crisis

La VI cumbre UE-América Latina y Caribe ha sellado hoy en Madrid la unidad de acción de los líderes de estas regiones para hacer frente a la crisis económica y financiera y para lograr una asociación estratégica que facilite el desarrollo mediante el incremento de los intercambios comerciales.

El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, anfitrión de esta cumbre celebrada durante la presidencia española de la UE, ha considerado un éxito el encuentro de los sesenta países de ambos lados del Atlántico.

Todos ellos han acordado actuar como "socios globales ante retos globales", entre los que han identificado la reforma del sistema financiero internacional o el cambio climático.

Tras diez años de una asociación estratégica, la cumbre ha servido, en su opinión, para confirmar la necesidad de contar con una relación cada vez más estrecha entre dos regiones que cuentan con cerca de mil millones de habitantes y con un volumen de intercambios comerciales de 150 mil millones de euros.

Ha sido "una cumbre de resultados", entre los que ha destacado los acuerdos comerciales con Centroamérica, Perú y Colombia (que se concretarán mañana) y la decisión de relanzar las negociaciones con Mercosur.

Y junto a la liberalización económica, ha defendido la concertación política en favor de la democracia, el Estado de derecho, la seguridad jurídica y los derechos humanos.

Zapatero ha considerado además "imprescindible" la reforma del sistema financiero internacional, donde todavía no se han ejecutado cambios concretos, según ha denunciado el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.

Tras elogiar el crecimiento latinoamericano a pesar de la crisis, el presidente del gobierno ha apostado por una Europa que fortalezca sus vínculos económicos y se presente "una unión más perfecta" para aumentar su "credibilidad" ante el mundo e incrementar su competitividad.

Éste ha sido también el asunto central de la entrevista que ha mantenido en el marco de la Cumbre con el presidente francés, Nicolás Sarkozy, con quien ha coincidido en la necesidad de acelerar las medidas económicas adoptadas por cada país y en el seno de la UE en los últimos días para despejar definitivamente las dudas de los mercados.

Ambos han apostado por un gobierno económico europeo y por reforzar el Eurogrupo, ya que, a su juicio, será difícil contar con una moneda única fuerte y estable si no se coordinan también las políticas económicas y fiscales de todos los Estados.

Zapatero se ha hecho eco también de la preocupación de los gobiernos latinoamericanos por el impacto que está teniendo la crisis económica en los inmigrantes que viven en Europa y se ha comprometido a no olvidarlos.

Entre los acuerdos concretos de la cumbre, ha destacado la importancia del instrumento de financiación de infraestructuras en Latinoamérica, que contará con 125 millones de euros de fondos comunitarios y con el que se espera movilizar hasta 3 mil millones.

Zapatero, quien se ha presentado como presidente de un país tan europeo como americano, ha abogado por aunar los esfuerzos de ambos lados del Atlántico para multiplicar los resultados y ha puesto como ejemplo la respuesta dada al terremoto registrado en Haití, a cuyo primer ministro, Jean-Max Bellerive, ha garantizado el compromiso europeo con el proceso de reconstrucción.

El bloque europeo ha ratificado también su voluntad de participar activamente en la reconstrucción de Chile.

Temas relacionados
Cargando...
Load next