De hecho, desde el estreno del campeonato que apenas terminó el fin de semana en Puebla, José logró ubicarse en la segunda posición en la carrera 1 del autódromo Hermanos Rodríguez y desde ese momento, demostró que tenía el nivel para contender por el título 2013.
Para la rodada en Monterrey, Nuevo León, López mantuvo su seguidilla de pódiums, pues logró ubicarse tercero en la última carrera, protagonizando un gran duelo con los tipos que al final, fueron quienes pelearon por el gallardete, Cerullo y el mexicano José Carlos Sandoval.
Su manejo milimétrico y disciplina frente al volante era evidente y la regularidad fue una constante en cada una de las competencias que le tocó librar y de esto dio visos en San Luis, cuando en la rodada de cierre, también se trepó al tercer puesto, logrando así hilvanar buenos resultados en el arranque de un año que ya se perfilaba para ser muy competido.
Sin embargo, su momento más encendido y de paso agrandado, se dio cuando visitó la pista de Aguascalientes, pues sin contemplaciones, se ganó el título de “Rey” en tierras hidrocálidas, tras llevarse el par de carreras que se disputaron por aquel territorio, en las cuales, además logró un dominio total.
Y fue cuando el serial se trasladó a Querétaro, que el volante venezolano reforzó más su título de contendiente, porque aun cuando el clima parecía ser un factor, tuvo el fuelle y la calidad para mantenerse en esa añorada estampa de los ganadores, pues terminó segundo en la competición con que abrió boca la “jornada racing” en el Bajío mexicano.
En suelo estadounidense, en donde el nivel de los protagonistas iba creciendo, precisamente en el MSR Houston, el piloto “vinotinto” dio una gran actuación, pues se aclimató y adecuó a todas las condiciones que se presentaron en el escenario texano, para llevarse el triunfo en el segundo escenario de la gira por los Estados Unidos.
Para cerrar el campeonato y aderezando el tercer sitio general que logró construir a toda ley, gracias a la regularidad que destiló en cada uno de los asfaltos en donde el circuito de los autos Fórmula más rápidos de Latinoamérica rodó, José E. López quedó tercero en la competición de despedida, la cual resultó bastante emotiva.