Jelil espera que el precio del crudo se mantenga estable hasta fin de año

Jelil espera que el precio del crudo se mantenga estable hasta fin de año

El ministro argelino de Energía, Chakib Jelil, estimó hoy que los precios del petróleo mantendrán su nivel actual (entre 70 y 80 dólares por barril) hasta fines de año y que la OPEP no debería cambiar el nivel de su oferta conjunta.

En declaraciones a la prensa a su llegada a Viena para participar el miércoles en la 156 conferencia ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Jelil vaticinó que, entre otros, "tensiones geopolíticas" contribuirán a mantener el valor del "oro negro" a pesar de la abundante oferta.

"Pienso que la economía parece recuperarse. Pienso que el dólar está debilitándose. Veremos tensiones geopolíticas. Así que espero que los precios se van a mantener bastante bien hasta fines de año, a pesar del excedente en el suministro", señaló el ministro.

Por eso consideró que "no sería buena idea" elevar en estos momentos la cuota de producción de la OPEP, vigente desde el 1 de enero de 2009, ni siquiera para "legalizar" los cerca de 2 millones de barriles diarios (mbd) que actualmente se bombean por encima de ese límite (24.84 mbd).

"Daríamos la señal equivocada al mercado", opinó.

"Como siempre, pedimos más cumplimiento", es decir, retirar esos barriles adicionales, reconoció Jelil, si bien restó importancia al tema de la disciplina interna de la OPEP.

"Al mercado no le importa eso, está preocupado por otras cosas", sentenció el ministro argelino.

Insistió en que lo que importa ahora es "la recuperación (económica), la situación geopolítica, el debilitamiento del dólar".

"Y lo que digo es que, puesto que vamos en la dirección correcta, ¿de qué nos vamos a preocupar? ¿Porqué vamos a cambiar? Eso daría la señal equivocada al mercado. Ustedes tienen mi respuesta", concluyó.

Jelil hizo estas declaraciones poco después de que su homólogo libio, Shokri Ganem, abogara asimismo por dejar sin cambios la cuota de producción del grupo, que abarca el bombeo de once países miembros, todos menos Irak.

En los días previos, Venezuela y Ecuador, los dos socios latinoamericanos de la OPEP, como Qatar, se mostraron también contrarios a modificar el límite de extracción conjunta establecido.

Temas relacionados
Cargando...
Load next