Según informó hoy Sinopec en un comunicado, la operación supone una inversión de 1,020 millones de dólares, con los que la firma china adquiere intereses en 172,000 hectáreas de yacimientos.
La operación, anunciada poco antes de que la también estatal china CNOOC completara su compra de la petrolera canadiense Nexen, incluye futuras explotaciones conjuntas, donde Chesapeake actuará como operador.
En su comunicado, Sinopec destacó que "la adquisición es un gran paso adelante, teniendo en cuenta el extremadamente estricto sistema de aprobación de compras por parte de compañías extranjeras en Estados Unidos".
Los legisladores estadounidenses pusieron trabas en 2005 a la compra de Unocal, una de sus más importantes petroleras, por parte de CNOOC (que finalmente abandonó ese plan), y también mostró reparos en los últimos meses a la adquisición de Nexen, con amplias inversiones en Estados Unidos.
La operación, anunciada poco antes de que la también estatal china CNOOC completara su compra de la petrolera canadiense Nexen, incluye futuras explotaciones conjuntas, donde Chesapeake actuará como operador.
En su comunicado, Sinopec destacó que "la adquisición es un gran paso adelante, teniendo en cuenta el extremadamente estricto sistema de aprobación de compras por parte de compañías extranjeras en Estados Unidos".
Los legisladores estadounidenses pusieron trabas en 2005 a la compra de Unocal, una de sus más importantes petroleras, por parte de CNOOC (que finalmente abandonó ese plan), y también mostró reparos en los últimos meses a la adquisición de Nexen, con amplias inversiones en Estados Unidos.