Petroleras estatales uruguaya y argentina analizan colaborar en exploración

Petroleras estatales uruguaya y argentina analizan colaborar en exploración

Las petroleras estatales de Argentina, YPF, y de Uruguay, Ancap, analizaron ayer en Montevideo nuevas formas de cooperación conjunta para la adquisición de gas natural de otras partes del mundo y la exploración o producción de petróleo en los territorios de ambos países, según fuentes de la reunión.

Al concluir un encuentro entre los directivos de ambas firmas, el presidente de Ancap (Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland), Raúl Sendic, explicó a Efe que el objetivo de la cita fue "la búsqueda de sinergias" entre las dos.

Uno de los puntos tratados fue el proyecto de instalación de una regasificadora a orillas del Río de la Plata, liderado por Uruguay, un país dependiente en gran medida de la energía que compra en el exterior, y que interesa también a Argentina.

Los representantes de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), encabezados por su presidente, Miguel Galuccio, se mostraron dispuestos a "analizar la posibilidad de compra conjunta de gas para las dos regasificadoras que tiene ellos y la nuestra", detalló Sendic.

En este último caso, la meta sería "la colocación en Argentina del excedente que va a tener la planta" uruguaya.

Un excedente que no es menor pues "está previsto que la mitad de la producción de la regasificadora" que se instale frente a las costas uruguayas, unos 5 millones de metros cúbicos diarios, "se vaya al mercado argentino", detalló.

Además, las partes conversaron sobre el desarrollo conjunto de biocombustibles y una "intervención cruzada" para trabajar de la mano en la zona argentina de Vaca Muerta y en un área de la cuenca norte uruguaya, explicó.

Sendic calificó de "muy buena" la relación entre las dos compañías y aclaró que ha sido así desde que "YPF era estatal, también luego, cuando estuvo en manos privadas", con capitales de Repsol, y en su situación actual tras la expropiación sufrida por la compañía española.

Por su parte, la petrolera argentina emitió un comunicado desde Buenos Aires en el que explicó que Argentina y Uruguay consideran importante diversificar "la matriz energética" con fuentes alternativas como la producción de energía "con residuos urbanos".

Además, en la cita "existió un rápido entendimiento" sobre la necesidad de "fortalecer y consolidar el proceso de refino, modernización y optimización de procedimientos" para refinar el petróleo y de "fortalecer los procesos de logística y almacenaje" de combustibles.

Según la empresa argentina, Galuccio destacó que "es muy importante trabajar en forma unida con petroleras que comparten experiencias similares a las de YPF" y que tienen entre sus "prioridades" el "autoabastecimiento energético".

Temas relacionados
Cargando...
Load next