Petronor obtuvo en 2009 un beneficio neto de 170.5 millones de euros, un 27.33% más

Petronor obtuvo en 2009 un beneficio neto de 170.5 millones de euros, un 27.33% más

Petronor, la petrolera vasca integrada en el grupo Repsol, obtuvo en 2009 un beneficio neto de 170.5 millones de euros, un 27.33 por ciento más que un año antes, según ha informado hoy el presidente de la entidad, Josu Jon Imaz.

Imaz, que ha comparecido en rueda de prensa en la refinería junto con el director general, Víctor Pérez de Guezuraga, ha explicado que estos resultados se deben fundamentalmente al efecto positivo que ha tenido el incremento de la valoración de las reservas (el precio del petróleo pasó de 36 a 76 dólares) .

A ello se ha sumado los ingresos financieros obtenidos por la participación de la petrolera en otras compañías (71 millones de euros) y las deducciones fiscales (15.6 millones) logradas por las grandes inversiones que está realizando la compañía para la construcción de la planta Unidad de Reducción de Fuelóleo (URF).

Sin tener en cuenta estos factores, el resultado de explotación hubiera sido negativo en 30.1 millones de euros, frente a los 241.9 millones obtenidos en 2008.

Los datos, según Imaz, son el resultado de un ejercicio complejo, marcado por la reducción de los márgenes de refino, la caída de las ventas en el mercado interno y la negativa evolución para el negocio de la paridad euro/dólar.

Precisamente, la drástica reducción de los márgenes de refino llevó a la compañía a principios de septiembre a dejar de operar la Planta 2 por su falta de rentabilidad. Con ello el volumen del proceso cayó en el ejercicio un 10 por ciento, de los 10.7 millones de toneladas a 9.59 millones.

Una vez que la incipiente recuperación de la economía mundial ha permitido incrementar los márgenes de refino, Petronor, según Imaz, pondrá de nuevo en marcha esta unidad a principios de mayo.

El presidente de Petronor ha considerado que la gran incógnita es la evolución del mercado interno, "en el que de momento no se están produciendo señales de cambio" y en el que las ventas cayeron en 2009 un 10 por ciento por la reducción de la actividad económica.

Las ventas totales de la compañía sumaron el pasado año 9.7 millones de toneladas, de los que 6.5 fueron al mercado interior.

Imaz ha destacado el esfuerzo inversor que se está realizando en la planta de coque (URF) "que proporcionará una sólida posición industrial" a la compañía y que en 2009 ascendió a 248.3 millones de euros.

Con ello, según ha adelantado Imaz, a finales de este año se habrán ejecutado ya 734 de los 836 millones de euros que prevé la totalidad del proyecto.

Imaz se ha referido a la eliminación de la limitación de voto de los accionistas, que podría afectar a compañías como Repsol o Iberdrola. "El presidente de Petronor no habla de temas que afectan a sus accionistas (Repsol y BBK). Ellos ya se han manifestado y yo, por supuesto, estoy de acuerdo".

También ha expresado su satisfacción "personal y profesional" por su reciente nombramiento como responsable de las "nuevas energías" de Repsol. "Un reto profesional del que espero estar a la altura".

Imaz ha negado que este nombramiento pueda suponer un primer paso para su hipotético alejamiento de Petronor. "Mi mesa de trabajo está aquí y no va a haber cambios", ha concluido.

Temas relacionados
Cargando...
Load next