Sonatrach inicia las pruebas del gasoducto submarino entre Argelia y España

Sonatrach inicia las pruebas del gasoducto submarino entre Argelia y España

La compañía argelina Sonatrach, principal accionista de Medgaz, el consorcio responsable de la construcción y gestión del gasoducto submarino entre Argelia y España, ha abierto hoy las válvulas de llenado del tubo para realizar pruebas.

El presidente de la empresa estatal argelina de hidrocarburos Sonatrach, Nuredine Cheruati, y el del consorcio Medgaz, Pedro Miró, se encargaron de abrir estos conductos para el abastecimiento de gas, informó la agencia oficial argelina APS.

En presencia de representantes de los accionistas de Medgaz y de varios cargos de Sonatrach, Cheruati dijo que el gas llegará a la ciudad española de Almería en unas tres horas tras atravesar el mar Mediterráneo.

La operación de apertura de las válvulas, que estuvo precedida de una fase de pruebas en las instalaciones de Argelia entre noviembre de 2010 y enero de 2011, concreta la llegada de gas a la orilla europea del Mediterráneo, que será explotada comercialmente en el primer trimestre de 2011, según indicaron fuentes de Sonatrach.

Según explicaron a Efe fuentes de Medgaz, estos ensayos durarán varias semanas y, una vez transcurrido este periodo, la infraestructura entrará en funcionamiento y empezará a suministrar gas argelino a la red española.

Las pruebas se harán con la mínima cantidad de gas y permitirán comprobar que todos los sistemas están en buen estado.

Una vez concluidos los ensayos en el tubo submarino, se realizarán pruebas en las infraestructuras que lo conectan con la red española en Almería, y más adelante empezará el suministro regular de gas.

El gasoducto Medgaz enlaza la ciudad argelina de Beni Saf, en la provincia occidental de Ain Temuchent, con la española de Almería a lo largo de 1,050 kilómetros de tubos, 550 de ellos en territorio argelino.

Dispone de una capacidad total de 11,400 millones de metros cúbicos por año, de los que 8,000 millones se destinarán a la exportación.

Según la Comisión Nacional de la Energía (CNE), la entrada en funcionamiento de Medgaz aumentará el peso de Argelia como principal suministrador de gas a España, ya que llegará a aportar el 45 por ciento de los aprovisionamientos del mercado español hasta 2014.

El proyecto Medgaz fue aprobado en 2003 por la Comisión Europea como proyecto de interés común en las redes transeuropeas de energía.

Su construcción, junto a la de las estaciones de compresión de Beni Saf y las de recepción de Almería, comenzó a finales de 2007 con una inversión que se calcula en cerca de 900 millones de euros.

Los trabajos de instalación en aguas profundas de su canalización concluyeron el pasado noviembre.

El consorcio de Medgaz está integrado por Sonatrach (con un 36 por ciento), las compañías españolas Cepsa e Iberdrola (con un 20 por ciento cada una) y la francesa Gaz de France y la también española Endesa (con un 12 por ciento cada una).

Temas relacionados
Cargando...
Load next