CAF aspira a aumentar sus operaciones en Europa, Estados Unidos y mercados emergentes

CAF aspira a aumentar sus operaciones en Europa, Estados Unidos y mercados emergentes

El presidente de la empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), José María Baztarrika, aboga por consolidar la presencia internacional del grupo y por aumentar el volumen de operaciones en Europa, Estados Unidos y "algunos mercados emergentes".

En su intervención ante la Junta General de Accionistas, Baztarrika repasó ayer los resultados conseguidos por la compañía en el primer trimestre de 2012, cuando la firma vasca, con sede en Beasain (Gipuzkoa), logró un beneficio neto de 27.5 millones, un 7 por ciento más que en el mismo período de 2011.

El presidente de CAF confía en que el "buen comienzo del ejercicio" sea "la tónica general" para todo un año en el que es necesario, no obstante, asentar estrategias futuras, entre ellas consolidar la presencia internacional del grupo.

También apuesta por continuar con el desarrollo de nuevos productos en el ámbito de los vehículos -tranvías, cercanías regionales y alta velocidad- para optar a nuevos segmentos de mercado aportando un mayor nivel tecnológico y mejoras en "el coste de ciclo de vida o en el impacto ambiental de los trenes".

No obstante, entre los planes de la constructora ferroviaria figura además su apuesta por otros productos complementarios, como son las comunicaciones o la señalización, y por los proyectos que denomina "llave en mano" con el objetivo de ampliar la oferta de CAF en el mundo como proveedor de soluciones ferroviarias integrales.

Baztarrika advierte de que el panorama actual ofrece oportunidades que hay que aprovechar como el auge mundial del transporte ferroviario, pero también retos a los que hacer frente como la creciente presión competitiva por parte de los países asiáticos o la complicada coyuntura económica que añade incertidumbre a los plazos de puesta en marcha de ciertos proyectos por parte de clientes considerados "habituales" por la firma guipuzcoana.

Pese a ello, CAF ha arrancado el primer trimestre de 2012 de forma positiva, ya que la cifra de negocio se situó en 463.7 millones, lo que supone un incremento del 16 por ciento.

El porcentaje de la cifra de negocios correspondiente a los mercados exteriores alcanzó un 77 por ciento, según datos aportados por la compañía, cuyo margen Ebitda (resultado bruto de explotación) fue del 11.1 por ciento.

La cartera de pedidos de CAF se situó el 31 de marzo pasado en 4,977.5 millones de euros, lo que supone un aumento del 12 por ciento.

Estas cifras resultan especialmente positivas si se tiene en cuenta que la empresa también consiguió en 2011 cerrar un ejercicio positivo, ya que algunos indicadores presentaron valores máximos como la cartera de pedidos, que se situó en 5,035.9 millones, de los que el 73 por ciento correspondieron a proyectos adjudicados en el mercado internacional.

Entre los proyectos en los que se encuentra inmersa la compañía guipuzcoana destacan el suministro de unidades de metro para Estambul, Medellín (Colombia), México, Caracas y Madrid; de tranvía para Belgrado, Málaga, Zaragoza; y de trenes para Irlanda del Norte y Arabia Saudí, entre otras muchas operaciones que ocupan ahora las cadenas de producción del grupo.

Temas relacionados
Cargando...
Load next