Gamesa entra en el accionariado de N2S experta en recarga de eléctricos

Gamesa entra en el accionariado de N2S experta en recarga de eléctricos

La compañía de energía Gamesa ha entrado, a través de Gamesa Venture Capital, en N2S, una compañía "start-up" tecnológica española, especializada en servicios de gestión inteligente de la energía, entre los que figura la recarga de vehículos eléctricos.

Gamesa Venture Capital ha tomado una participación del 20 por ciento con la que reforzará y completará su presencia en dos de las tecnologías-objetivo de su fondo corporativo, la movilidad verde o vehículo eléctrico y la eficiencia energética.

La compañía explica en una nota que la operación, la tercera realizada en un año, se enmarca en la estrategia de diversificación tecnológica en nuevos sectores renovables.

Gamesa Venture Capital prevé realizar inversiones de hasta un total de 50 millones de euros hasta 2016 en la toma de participaciones, en principio minoritarias, en compañías emergentes (start-up) o en crecimiento, que desarrollen tecnologías con alto potencial futuro.

En esta nueva operación, Gamesa aportará su posición en el mercado, su capacidad y experiencia tecnológica, industrial y financiera y su cadena de suministro local para conseguir una mayor competitividad en el mercado y, con ello, mayores retornos financieros y estratégicos.

N2S refuerza con esta operación su posición en el mercado internacional y consigue los recursos necesarios para consolidar su liderazgo tecnológico en el mundo de la gestión del consumo en edificios en tiempo real mediante la digitalización.

En vehículo eléctrico, Gamesa ha diseñado diferentes modelos de puntos de recarga para el vehículo eléctrico, cuya fabricación iniciará en 2012 en su fábrica de componentes eléctricos de Valencia, y cuenta ya con un contrato de suministro y comercialización de puntos de recarga con Iberdrola.

N2S, por su parte, ha desarrollado una plataforma de gestión inteligente en tiempo real de la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico, bajo la denominación de Power2Drive.

El control de la carga se realiza de forma sencilla desde cualquier ordenador, tableta o teléfono móvil, y el sistema permite la integración de todos los fabricantes de puntos de recarga del mercado.

La optimización del Coste de Energía (CoE) y la eficiencia energética son también otros de los ámbitos prioritarios de actuación de Gamesa y su fondo corporativo, en donde la compañía ya trabaja en la realización de auditorías e identificación de ahorros de coste de energía, tanto en sus instalaciones como para clientes externos.

N2S completaría estas capacidades con su servicio de gestión vía web de consumos energéticos en tiempo real (Power2Energy), también accesible desde cualquier ordenador, tableta o teléfono móvil.

El sistema recopila los datos acumulados y controla el rendimiento energético de los diferentes grupos de consumo y permite actuar sobre ellos.

Además, permite la comparación con datos de otros edificios o instalaciones, para la toma de decisiones en políticas de gestión de eficiencia energética.

Esta tercera operación de Gamesa Venture Capital se suma a las materializadas en 2011 en el ámbito de las soluciones offgrid con la adquisición de participaciones en dos sociedades americanas: un 28.7 por ciento en SkyBuilt Power y un 25 por ciento de Worldwater & Solar Technologies.

Gamesa Venture Capital ha identificado otras tecnologías de interés, sobre las que sigue el análisis y la decisión de inversión en los mercados internacionales, como son mareas (conversión de corrientes y mareas en energía); fotovoltaica de nueva generación (conversión de fotones solares en energía); minieólica (generación eólica mediante aerogeneradores de pequeña y mediana potencia); movilidad verde; eficiencia energética (maximización en el uso de la energía y minimización de su consumo); y offgrid (pequeñas unidades de generación renovable sin conexión a la red para lugares remotos).

Temas relacionados
Cargando...
Load next