Durante el mes pasado se vendieron en Japón 294 mil 887 vehículos de motor superior a los 660 entímetros cúbicos, de los que el mayor porcentaje correspondió a los automóviles de pasajeros, hasta 270 mil 389 unidades, un 39.2 por ciento más.
Las ventas de autobuses también se incrementaron considerablemente, un 17.2 por ciento hasta las mil 504 unidades, mientras las de camiones crecieron en menor medida, con un aumento del 1.3 por ciento hasta 22 mil 994 unidades.
El líder mundial del motor Toyota Motor, que se ha visto afectado recientemente por sus llamadas a revisión en todo el mundo de millones de vehículos, marcó también en febrero su séptimo mes consecutivo de incremento de sus ventas en Japón.
Ese mes Toyota vendió 146 mil 145 unidades, un 47.9 por ciento más que en febrero de 2009, excluyendo los modelos de sus filiales Daihatsu, Hino y Lexus; es decir, la mitad de todos los vehículos comercializados en Japón en febrero pasado.
El porcentaje de aumento fue algo mayor en el caso de Mitsubishi Motors, un 54.6 por ciento más, pero su volumen fue considerablemente inferior pues vendió solo 6 mil vehículos.
Todos los fabricantes japoneses experimentaron fuertes incrementos durante el pasado mes con respecto a febrero de 2009.
El segundo fabricante nipón, Honda, aumentó sus ventas un 36.2 por ciento hasta las 41 mil 9 unidades, por séptimo mes consecutivo, mientras la tercera compañía japonesa del motor, Nissan, las incrementó un 17.8 por ciento (47 mil 948 unidades), por sexto mes.
Mazda Motor, finalmente, vendió en febrero 16 mil 252 coches, un 43.7 por ciento más que en el mismo período del año anterior, en su quinto mes consecutivo de subida.
Las ventas de vehículos en Japón comenzaron a recuperarse en agosto de la dura crisis del motor gracias a los incentivos gubernamentales a la compra de coches, especialmente para los vehículos más ecológicos.