BID aconseja a América Latina políticas para facilitar el comercio

BID aconseja a América Latina políticas para facilitar el comercio

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) llamó hoy a América Latina y el Caribe a implementar de forma urgente políticas para facilitar el comercio, para superar la coyuntura adversa provocada por tres años de estancamiento de las exportaciones.
El BID publicó hoy su informe anual "Monitor de Comercio e Integración 2014", que analiza el estado de la integración de América Latina y el Caribe en el sistema comercial mundial.

En este estudio, titulado "Vientos adversos: Políticas para relanzar el comercio en la post-crisis", se analizan las causas del estancamiento de las exportaciones regionales.

El informe del BID señala que "la baja en la demanda internacional y en los precios de muchos productos básicos exportados por la región ha puesto de manifiesto vulnerabilidades pre-existentes en el sector externo".

"A pesar de los esfuerzos dirigidos a diversificar las exportaciones, en el último decenio la canasta exportadora de América Latina y el Caribe se ha concentrado en productos básicos y sus derivados, dejando la región más vulnerable al debilitamiento de los precios internacionales", señala el informe.

Dada la incertidumbre sobre las negociaciones multilaterales en materia de facilitación del comercio, los expertos del BID recomiendan a los países de la región implementar de forma urgente medidas autónomas para facilitar el comercio y relanzar las exportaciones.

El informe considera que la región tiene "un trecho importante por recorrer en la implementación de una moderna agenda de facilitación del comercio".

Se estima que solo el 20 por ciento de los compromisos del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) están ya vigentes en acuerdos preferenciales negociados por América Latina y el Caribe con sus principales socios.

El informe explica que "el valor de las exportaciones de la región está virtualmente estancado debido a un débil crecimiento de los volúmenes exportados al que se suma una contracción de los precios".

En 2013, las ventas externas de Amércia Latina aumentaron solo un 0.1 por ciento, después de haber crecido 1,2 por ciento en 2012.

México y Centroamérica tuvieron crecimientos moderados (2.5 por ciento y 1.6 por ciento, respectivamente), las exportaciones de los países Andinos y de Mercosur se contrajeron levemente (–1.8 por ciento y –1.0 por ciento, respectivamente), y las economías caribeñas cayeron sustancialmente (–4.2 por ciento).

Se estima que en los primeros siete meses de 2014, las exportaciones agregadas de América Latina y el Caribe crecieron solo un 0.5 por ciento, lo que, según los expertos del BID, permite anticipar para el año una tasa de crecimiento inferior al 1 por ciento.

   Estos resultados marcan un fuerte contraste con aquellos logrados durante la bonanza exportadora de 2003–2008, señala el informe del BID.

Temas relacionados
Cargando...
Load next