Vicejefe de la Comisión Europea resta preocupación por Grecia

Vicejefe de la Comisión Europea resta preocupación por Grecia

El vicejefe de la Comisión Europea, el finlandés Jyrki Katainen, disipó hoy las preocupaciones sobre una posible salida de Grecia del euro.

"La especulación sobre una salida de Grecia de la eurozona es una pérdida de tiempo", dijo Katainen en una conferencia de los Liberales en Bruselas. "La pertenencia a la zona del euro es irrevocable", agregó.

La Comisión Europea está comprometida a preservar la unión monetaria, señaló el ex primer ministro finlandés, al tiempo que llamó a la población griega a mantener el "proceso de reformas favorables al crecimiento". Los griegos mantendrán su compromisos, insistió.

Según los expertos, ya solo el debate resiente la economía del país. "En la actualidad, los inversores apenas van a Grecia, aunque allí muchas cosas mejoraron significativamente y los salarios cayeron", dijo a dpa el economista Jens Boysen-Hogrefe del Instituto de Economía de Kiel.

"Se preguntan más bien si en dos años los griegos aún seguirán pagando en euros o cómo será la situación económica". Eso ya es paralizante, agregó Boysen-Hogrefe. "Sofoca la recuperación que de a poco se está registrando en Grecia", agregó.

En tanto, Portugal se mostró confiado en que la situación griega no lo afectará.

Hace unos años, una situación como la actual podría haber sido trágica, dijo el ministro de Relaciones Exteriores Rui Machete en Lisboa. Pero ahora una salida de los griegos no tendría consecuencias irreparables para el país o para el euro, agregó.

"La situación es preocupante, pero no trágica", aseguró el ministro del gobierno de centro-derecha.

En tanto, el presidente del instituto económico Ifo, uno de los más influyentes de Alemania, propuso organizar una conferencia internacional sobre la deuda de Grecia, su salida temporal del euro y una quita de deuda para devolver competitividad al país.

Hans-Werner Sinn consideró que Grecia sólo saldrá adelante "mediante una devaluación de su moneda, es decir, una salida momentánea del euro, lo que a su vez requiere una quita de deuda", según lo citó el Ifo en un comunicado. Esos pasos deberían decidirse y coordinarse en una conferencia internacional.

Cargando...
Load next