Argelia muestra su inquietud por la caída de los precios del petróleo

Argelia muestra su inquietud por la caída de los precios del petróleo

El ministro de Energía argelino, Yusef Yusufi, advirtió hoy del riesgo de que los ingresos por la venta del petróleo en Argelia se reduzcan hasta en 20,000 millones de dólares por año si continúa la caída "drástica" de los precios del crudo.

"Hemos perdido 30 dólares (por barril de petróleo) desde el nivel alcanzado hace unos meses. 30 dólares es una caída drástica y en un año representa entre 18,000 y 20,000 millones de dólares menos de beneficios", dijo el ministro a la radio nacional argelina.

Sin embargo, Yusufi, que calificó la situación de "inquietante", subrayó que la baja del precio del petróleo no afectará a los proyectos de inversión en equipos lanzados por el gobierno.

El barril de crudo Brent, de referencia para Europa, para entrega en agosto cotiza estos días en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres en torno a los 100 dólares.

Recientemente, el Banco de Argelia aseguró que era necesario que el precio del barril se mantenga en 112 dólares para equilibrar la balanza deficitaria.

Para el ministro, la causa de esta caída se debe a un exceso de oferta de 2 millones de barriles diarios, así como a razones "probablemente políticas", que no precisó.

"Lo que me inquieta es el desequilibrio observado actualmente en el mercado. Cuando hay desequilibrio todo puede pasar. Espero que sea momentáneo y que la caída sea limitada", agregó el ministro.

Asimismo, subrayó que si la situación lo exige, los países miembros de la OPEP podrían convocar una reunión extraordinaria para atenuar esta bajada, aunque indicó que de momento no estaba previsto.

Por otra parte, en unas declaraciones recogidas por la agencia oficial argelina APS, Yusfi declaró que Argelia necesitará doblar su producción de electricidad en los próximos cinco años para cubrir la creciente demanda.

El ministro de Energía y Minas apuntó como principal causa del crecimiento de la demanda el "consumo irracional" de energía.

En este sentido, agregó que teniendo en cuenta el ritmo de crecimiento de la demanda en los periodos de mayor consumo, el sector tendrá que aumentar su capacidad de producción en 10,000 megavatios (MW) por en cima de la capacidad actual, que es de 11,000 MW.

Temas relacionados
Cargando...
Load next