Argelia propone instrumentos para activar "la OPEP del gas"

Argelia propone instrumentos para activar "la OPEP del gas"

Argelia ha efectuado un estudio sobre instrumentos para ejercer un control de la producción y de los precios del gas, que presentará al Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), que algunos llaman también "la OPEP del Gas".

Así lo anunció hoy en Viena el ministro argelino de Energía, Chakib Jelil, quien es también presidente de turno del FPEG, organización con sede en Doha, que celebra el próximo 19 de abril en Orán (Argelia) su décima reunión ministerial.

El anuncio causó cierta sorpresa en el ambiente de petróleo y gas que se vive en Viena en torno a la reunión que mañana celebra la OPEP, puesto que se trata de la forma más concreta presentada hasta ahora para aplicar al gas una política semejante a la de la OPEP con el petróleo.

Y es que por primera vez los expertos, hasta ahora escépticos sobre esta idea, no descartan que pueda ganar terreno en estos momentos, debido a la tendencia a la baja de los precios del gas.

"Yo veo que podría ser una señal, sobre todo si lo precios caen. No veo que puedan controlar ahora la producción, pero puede ser el inicio de una evolución. También la OPEP, fundada en 1960 no comenzó a regular la producción hasta 1973", comentó a Efe Rafiq Latta, experto del Middle East Economic Survey (MEES).

Es en Orán donde se tratará este nuevo plan, señaló Jelil, tras declinar dar detalles sobre los instrumentos previstos.

"No puedo decirlo, pero se trata de restituir el equilibrio entre la oferta y la demanda", señaló el ministro, y recordó la forma en que la OPEP intenta hacer lo mismo con el petróleo: reduciendo o aumentando los suministros propios.

"Tenemos capacidad de producción (..) el mercado es ya muy líquido ahora. Los precios han estado afectados. Todo lo que tienes que hacer es retirar algo de producción, no ponerlo en el mercado. Eso es todo", señaló.

Recordó que, de acuerdo a los contratos, se puede reducir a un mínimo el volumen de gas comerciado a largo plazo. El resto se puede vender en el mercado al contado.

La regulación de la oferta, no es posible "con los contratos a largo plazo. Tienes que regular el mercado al contado. Depende de los países, si quieren hacerlo, lo van a hacer", dijo Jelil.

Añadió que "Argelia, por supuesto, lo haría".

El FPEG está integrado por Rusia, Qatar, Argelia, Irán, Bolivia, Venezuela, Egipto, Guinea Ecuatorial, Kazajistán, Libia, Nigeria, Noruega y Trinidad y Tobago.

Jelil expresó su esperanza en que la reunión de Orán consiga un efecto similar a la conferencia celebrada por la OPEP en la misma ciudad argelina en diciembre de 2008, que pactó un fuerte recorte del suministro petrolero y consiguió así recuperar el precio del barril de crudo hasta doblar el valor que tenía entonces.

Temas relacionados
Cargando...
Load next