“Actualmente el gobierno de Colima y AMSIRIA trabajamos para registrar a todas aquellas empresas dedicadas a la seguridad privada que no se encuentran dentro del marco legal. A partir de este convenio destacamos la importancia de generar nuevos estándares de validez y normas de calidad para la regulación de la industria en nuestro país, buscando un constante mejoramiento de las compañías, la tributación al gobierno y desde luego en servicios de primera para nuestros clientes", afirmó Alberto Rivera Armendáriz, presidente de la AMSIRIA.
"Con este acuerdo –dijo- se llevarán propuestas y alternativas en seguridad privada a empresarios y gobierno de Colima, como nuevas tecnologías e innovaciones en servicios, todo para trabajar de forma coordinada. Además, la capacitación será constante para favorecer el profesionalismo de cada uno de los operarios y titulares de las compañías, en busca de la excelencia y la mejora continua".
“Lo que acontece es el acercamiento de la seguridad privada a la pública. Queremos aportar lo que tenemos como empresas dedicadas a este sector, sin embargo es necesario que las compañías se registren. AMSIRIA asistirá cada uno de los municipios de Colima para ayudarlas en este proceso y así establecer la primera base de datos del sector de la seguridad corporativa, el cual integre los nombres de empleados de todas y cada una de las compañías del sector", puntualizó Rivera Armendáriz.
El convenio pactado con Gerardo Enoc Serrano Moreno, director de Seguridad Privada del Gobierno de Colima, contempla para los servicios regulados por la ley del Sistema de Seguridad Pública para el Estado y por el reglamento de los Servicios de Seguridad Privada, que las únicas modalidades que podrán prestar o desarrollar las empresas del sector son:
- Vigilancia en inmuebles.
- Traslado y custodia de bienes o valores.
- Traslado y protección de personas.
- Localización e información sobre personas físicas o morales y bienes.
- Establecimiento y operación de sistemas y equipos de seguridad.
- Actividad distinta a las anteriores relacionada y vinculada directamente con los servicios de seguridad privada.
Para la obtención de la autorización y registro en el caso de solicitantes y ratificación y registro en el caso de los ya existentes, los prestadores de servicios deberán apegarse a las disposiciones aplicables en la Ley del Sistema de Seguridad Pública y el Artículo 12 del Reglamento de los Servicios de Seguridad Privada para el Estado de Colima.
“El gobierno federal y en especial el estatal de Colima, se han mostrado participativos e incluyentes. Reconocen nuestros servicios al invitarnos a participar con cada uno de los estados del país y en especial con los municipios de la entidad, para facilitar la regulación a los empresarios de la seguridad privada, a aquellas compañías que han surgido ante el aumento de la demanda de protección y prevención de personas y bienes, pero que no se han registrado correctamente", agregó Mario Alberto Paredes Pacheco, vicepresidente de la AMSIRIA.
Mencionó que uno de los objetivos principales es hallar los canales de comunicación ideales con los tres Poderes de la Unión, a fin de colaborar en las iniciativas de leyes, reglamentos y normatividad de la industria.
Todo lo anterior es para lograr un buen funcionamiento en beneficio de la sociedad, además de la oferta de capacitación y profesionalización constante de quienes participan en este sector, con respecto a los beneficios que impulsará este convenio.
Este tratado representa un esfuerzo entre profesionales de la seguridad privada y la pública que conviven de forma activa y directa con prácticamente todos los sectores productivos del país, brindando un servicio de calidad y responsabilidad, puntualizó el vicepresidente de AMSIRIA.