Lo anterior fue aprobado por unanimidad por las Comisiones de Administración Pública Local y la de Movilidad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), como parte de un dictamen, que tiene su origen en una iniciativa promovida por el diputado Jorge Romero Herrera, del Partido Acción Nacional (PAN).
El dictamen cita que son procedentes reformas al artículo 209 de la Ley de Movilidad del Distrito Federal, especificando que la implementación y el cobro por sistemas de control, supervisión y de estacionamiento de vehículos en la vía pública, ya sea en forma directa o a través de concesionarios, “estará a cargo de la Secretaría de Movilidad, en coordinación con la Oficialía Mayor, así como a través de terceros, de acuerdo a las disposiciones que señale el reglamento correspondiente”.
También se menciona que dada su naturaleza jurídica, la Secretaría de Movilidad es la dependencia idónea que debe contar con la facultad de diseñar, aprobar, difundir y determinar las zonas de los sistemas de cobro de estacionamiento en vía pública (Ecoparq) en las que podrán instalarse estos dispositivos (parquímetros), así como su señalización vial.
De aprobarse ante el pleno, también se realizarían reformas al artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal.
Cabe destacar que en los resolutivos se indica que a partir de la entrada en vigor de estas modificaciones, todos los permisos, concesiones, convenios y demás actos celebrados entre la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda local o la Autoridad del Espacio Público referente a sistemas de control, supervisión y cobro de estacionamiento de parquímetros, subsistirán en tanto se cumpla su fin u objetivo.