Peña Nieto hizo el anuncio durante una conferencia de prensa junto a los presidentes de Perú, Ollanta Humala; de Chile, Michelle Bachelet; y de Colombia, Juan Manuel Santos, todos ellos intengrantes de la Alianza del Pacífico.
Horas antes, los mandatarios sudamericanos participaron de una sesión plenaria de alto nivel en la que el gobernante mexicano no estuvo presente.
En esa sesión, Humala y Santos anunciaron un aporte de seis millones de dólares por parte de sus respectivos gobiernos para el Fondo Verde, mecanismo económico que busca financiar los efectos del cambio climático en los países en vías de desarrollo.
Asimismo, Bachelet dijo que Chile se comprometía a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en 20 por ciento para 2020. Además, propuso un mecanismo de supervisión de los compromisos adquiridos por las partes en la COP20 (Vigésima Conferencia de las Partes del Acuerdo Marco sobre el Cambio Climático).
"Nos toca hacer la alianza más grande de historia contra el calentamiento global. No existen soluciones parciales, hay que actuar ahora", dijo Humala surante su discurso en la reunión, en la que también estuvieron presentes el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon; y la secretaria ejecutiva de la Convención Marco, Christiana Figueres.
Santos, por su parte, reafirmó el compromiso de Colombia de contribuir al esfuerzo global que permita enfrentar el cambio climático, y enfatizó que una forma de hacerlo era combatir el narcotráfico y seguir las negociaciones de paz con las guerrillas.
"Para el mundo la paz de Colombia significa no solo menos violencia, sino menos cocaína y más bosques tropicales", sostuvo.
Las sesiones de alto nivel iniciaron el martes y en ellas participan presidentes, jefes y ministros de Estado de 195 países, que discutirán el aspecto político de las propuestas que las delegaciones técnicas plantearon la primera semana de la cumbre.
La COP20, que inició el lunes pasado y culminará el viernes, tiene como objetivo crear un texto base con acuerdos que sirvan para la cumbre del próximo año en París, en la que se espera obtener un acuerdo de carácter vinculante que sustituya el de Kioto.
La meta principal es lograr la reducción de emisiones de carbono y disminuir de cuatro a dos grados Celsius el promedio de aumento de la temperatura global de la tierra en el presente siglo.