En este contexto, donde participó personal de las policías Federal, Municipal y Estatal, así como empresarios mexiquenses, directivos de la Asociación Mexicana de Seguridad Privada, Información, Rastreo e Inteligencia Aplicada (AMSIRIA), brindaron información estadística y de interés para las autoridades, respecto a la cooperación a través del software denominado “Mapa Informativo México”, el cual es la herramienta idónea para denunciar delitos como robo a transporte de mercancías, asalto a mano armada, robo de vehículos o narcomenudeo, entre otros.
Al respecto, Alberto Rivera Armendáriz, presidente de la AMSIRIA, comentó que la organización se ha encargado de abrir, participar y promover este tipo de foros en varios estados de la República Mexicana, ejemplo de ello es el pacto recientemente firmado con autoridades del Estado de México y Colima, incluso con Michoacán y el Distrito Federal hay grandes avances donde el empresariado, gobierno y la asociación tienen grandes proyectos a corto plazo en materia de vinculación, prevención y sinergias que beneficiarán al usuario final de la seguridad privada.
Con el “Mapa Informativo México” utilizado por sus asociados, la AMSIRIA ha logrado el 95 por ciento de recuperación de vehículos de carga robados. El alza del 38 por ciento en 2013 se debió principalmente por aumento del parque vehicular, vanguardia tecnológica de los delincuentes y falta de acciones eficaces por parte de seguridad pública.
Estado de México, Distrito Federal, Jalisco, Nuevo León, Morelos, Michoacán, Morelos y Veracruz, son las entidades donde se cometen más atracos a vehículos en carreteras. Las principales mercancías hurtadas fueron electrónica, teléfonos celulares, vinos y licores, línea blanca, abarrotes, autopartes y cosméticos. Las pérdidas se calculan en unos 30,000 millones de pesos; asimismo, en los últimos tres años cerca de 3 millones de vehículos han resultado afectados.
Puntualizó que para las labores de protección privada, los más de 25,000 hombres de la seguridad de la AMSIRIA se movilizan en más de 18,500 motocicletas y 8,000 vehículos, así como utilizan más de 40 centros de monitoreo satelital.
Para la AMSIRIA, las más de 300,000 horas de vigilancia diarias en diferentes puntos del país (carreteras, fábricas, oficinas, edificios, hospitales, escuelas, etc.), han permitido la prevención y disuasión del delito en un 90 por ciento en las modalidades de robo, asalto a mano armada, secuestro, extorsión o robo a transporte. Buena parte de estos resultados se debe a la oportuna intervención de más de 15,000 hombres y 70 compañías que conforman esta organización.
De acuerdo con Mario Alberto Paredes Pacheco, vicepresidente de AMSIRIA, el “Mapa Informativo México”, es una herramienta virtual que vía web indica tramos de riesgo en carreteras, zonas con alto índice delictivo, modus operandi, horarios, incluso nombres de organizaciones delictivas que afectan al transporte de carga, pasaje y particulares.
“Está integrado por diferentes rubros, usuarios particulares, empresas privadas, administración pública, paraestatal y dependencias de gobierno, quienes pueden acceder a la plataforma con una clave y contraseña para marcar un punto rojo donde se registró un ilícito, al tiempo que se avisa a las autoridades para iniciar el rastreo del mismo”, informó.
Esta aplicación está desarrollada para dispositivos móviles como iPhone, iPad y Android, así como desde una computadora donde se puede consultar, agregar y revisar las estadísticas de los eventos delictivos a nivel nacional. A partir de este mes dentro del Mapa se desarrollará un hardware donde habrá botones de pánico con los cuales se podrá reportar algún ilícito para que sea canalizado con las autoridades.
"Ante los embates de la delincuencia –afirmó Paredes Pacheco-, los empresarios y ciudadanos presentes no sólo quieren presentar sus quejas, buscan ser parte de la solución con las acciones que se pueden aplicar en coordinación con autoridades y los diversos sectores".
Por su parte, Adrián Charansonnet, vocero de la AMSIRIA, refirió que la asociación es el resultado de empresas y confederaciones legalmente establecidas, las cuales en coordinación con las diferentes instituciones y dependencias gubernamentales buscan un fin común para brindar mayor seguridad a la ciudadanía.
La asociación está dedicada a la administración de sistemas tecnológicos que permiten a las compañías y a los usuarios aprovechar sus recursos sobre una plataforma de localización satelital, con el objetivo de fortalecer la seguridad pública y privada.
Puntualizó la principal actividad de la AMSIRIA se enfoca a brindar servicios y soluciones de seguridad, así como herramientas de prevención, disuasión y protección de bienes muebles, inmuebles, personas y activos.
“AMSIRIA trabaja con diferentes comités para desarrollar soluciones a largo plazo, principalmente enfocadas en dar beneficio no sólo de manera empresarial, sino también económicas para las empresas. Además, la asociación desarrolla una plataforma específica para difundir lo que está sucediendo a nivel delincuencial en nuestro país. Los resultados hasta hoy se traducen en alta recuperación de unidades protegidas con sistemas de localización satelital y devolución de mercancías que suman varios millones de pesos”, afirmó.