"En este momento estamos en 55 por ciento de energía limpia en el Perú, gracias al agua, el viento, la luz solar y la biomasa, que están entrando al sistema eléctrico nacional. La meta es llegar al 60 por ciento en 2025", dijo Gamio.
El delegado peruano en la COP20 informó que se ha presentado al Banco Interamericano de Desarrollo un proyecto regional eléctrico ent re Colombia, Perú y Ecuador que permitirá generar y exportar energía limpia y económica todo el año.
Asimismo, resaltó que la reforma del transporte, que busca reemplazar las unidades móviles que utilizan combustibles fósiles por gas natural, ha permitido reducir las emisiones de gases tóxicos además de ahorrar al país 41,000 millones de dólares.
Gamio destacó también la importancia de generar biogás a través de los residuos orgánicos, proceso que aún no es muy popular en el Perú.
"Hay necesidad de que los residuos sólidos sean llevados a un lugar especial para que sean reciclados, para que en un proceso natural de putrefacción de basura orgánica se pueda lograr biogás y electricidad", sostuvo.
El funcionario aseguró también que la política ambiental en el país se está consolidando, pues existe un sistema de "evaluación y fiscalización ambiental" a nivel local y regional. Como un dato adicional, Gamio agregó que se espera que en 2019 se implementen medio millón de paneles solares a diferentes regiones.
El Perú se encuentra entre los 10 países más vulnerables frente a las consecuencias del cambio climático, por lo que diferentes asociaciones civiles exigen el planteamiento de propuestas para enfrentar estos escenarios.
Gamio sostuvo que una de las alternativas es el uso de energías renovables, que forma parte de los temás emblemáticos de la COP20 (Vigésima Conferencia de las Partes del Acuerdo Marco de las Naciones Unidad sobre el Cambio Climático).
La COP20 se viene desarrollando en el cuartel general del Ejército y se extenderá hasta el 12 de diciembre. A esta cumbre han acudido más de 10,000 delegados de 195 países que durante estos días discutirán sus propuestas para reducir la temperatura de la atmósfera de cuatro a dos grados Celsius.
En esta cumbre se elaborará un borrador que será presentado en la COP21 de París y que buscará reemplazar al protocolo de Kioto, vigente desde 2005.