Argelia construye la primera ciudad "cero emisiones" del mundo

Argelia construye la primera ciudad "cero emisiones" del mundo

El gobierno de Argelia pretende que la ciudad de Boughzoul, que construye a unos 200 kilómetros al sur de Argel, sea la primera del planeta con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI), afirmó hoy el ministro de Medio Ambiente argelino, Chérif Rahmani.

La urbe, que se construirá de cero y en la que habitarán unas 400,000 personas, "debe permitir tanto la mitigación como la adaptación" al Cambio Climático.

Será, además, "un ejemplo para otras ciudades" de que es posible que una "población que vive y trabaja se adapte a un modelo de conservación y de baja emisión de carbono", señaló Rahmani en una conferencia de prensa.

En el marco de la Cumbre de Cambio Climático (COP16) que se celebra en la ciudad mexicana de Cancún, el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el gobierno de Argelia presentaron hoy el proyecto de Boughzoul.

El jefe de la unidad de Transferencia Tecnológica del PNUMA, Bernard Jamet, indicó que la ciudad, cuya primera etapa estará lista en unos tres años, permitirá ahorrar para 2020 un total de 3.5 millones de toneladas de CO2 emitidas al ambiente y 600,000 toneladas de petróleo equivalente al año, si se la compara con una urbe tradicional con población similar.

Boughzoul representa una oportunidad para "introducir las mejores prácticas y tecnologías menos contaminantes", señaló Jamet.

A la fecha el GEF ha invertido 8.2 millones de dólares (6.1 millones de euros) en el proyecto para la ciudad y las autoridades argelinas otros 22 millones (16.5 millones de euros), explicó por su parte la presidenta del GEF, Monique Barbut.

"La mitad de la población del mundo vive actualmente en áreas urbanas, y esta proporción aumentará al 60 por ciento en 2030", indicó Barbut, quien señaló que en los países en desarrollo "las ciudades tendrán en los próximos veinte años más gente viviendo en ellas que la población de Europa y Estados Unidos combinadas".

Las ciudades del mundo además emiten hoy el 70 por ciento de las emisiones de GEI relacionadas con energía, razón por la cual casos como el de Boughzoul pueden ser de gran utilidad, precisó la funcionaria.

La ciudad contará con sistemas de transporte que emplean energías limpias, alumbrado público con Leds (diodos emisores de luz), sistemas fotovoltaicos, edificios "verdes" y su sistema eléctrico estará basado en energías renovables, entre otras cosas.

La nueva ciudad se caracterizará por su extrema modernidad y tratará de convertirse en un polo de actividad económica en el interior del país, simbolizando un nuevo modelo de desarrollo que no esté basado en la industria pesada.

La urbe se erigirá en la zona prácticamente despoblada de Boughzoul, albergará oficinas, sedes de empresas, bancos, escuelas técnicas, centros comerciales, zonas lúdicas, hoteles, un parque logístico y un aeropuerto.

Temas relacionados
Cargando...
Load next