El 40% de los 68,000 peatones atropellados en España fueron en pasos de cebra

El 40% de los 68,000 peatones atropellados en España fueron en pasos de cebra

Un total de 68,000 peatones han sido atropellados en España en los últimos seis años, de los que 13,500 resultaron heridos graves y 3,300 muertos, según un estudio presentado hoy por la Fundación Mapfre, que señala que el 40 por ciento de los atropellos sucedieron con semáforos y pasos de cebra.

El estudio, denominado "Prioridades en España en la seguridad de los peatones: niños, adultos y mayores 2005-2010", recoge que los principales afectados son los menores de 14 años y los mayores de 65, dos colectivos que sufren más de la mitad de los atropellos, que suceden principalmente en la ciudad, a plena luz del día, en horario escolar y en los meses de abril a junio.

El informe, presentado por el director general territorial de Mapfre en Andalucía, Javier Soto, y por el director general del Instituto de Seguridad Vial de la Fundación, Julio Laría, pone de manifiesto que el 60 por ciento de los atropellos se produce por infracciones, distracciones y velocidad inadecuada de conductores.

El 40 por ciento restante se debe a imprudencias cometidas por los peatones, como cruzar por lugares indebidos y poco visibles.

Según el estudio, cada día 20 niños resultan lesionados en atropellos, y cada semana, cuatro resultan gravemente heridos por esta circunstancia, y cada dos semanas fallece un menor tras ser atropellado, y destaca especialmente que el número de varones casi triplica al de niñas, especialmente a partir de los 7 años.

El 70 por ciento de los atropellos se produce en zona urbana y el resto en carretera, especialmente en autonómicas de tipo convencional, con un sólo carril para cada sentido de circulación, y cuando el peatón cruza la calzada fuera de una intersección.

El estudio pone de manifiesto que el 40 por ciento de los atropellos sucede en zonas con semáforos y pasos de cebra pero también en lugares donde los peatones consideran que están seguros, como aceras, refugios y arcenes de la carretera, según ha explicado el director general del Instituto de Seguridad Vial de la Fundación.

Las horas más peligrosas para los peatones menores de 14 años son las comprendidas entre las 2 y las 3 de la tarde y las 5 y las 9 de la noche; y en el caso de los adultos, los atropellos graves y mortales se producen en las horas nocturnas.

Los responsables de este estudio han destacado que para mejorar la seguridad de los peatones es necesario convertir los entornos escolares en zonas muy seguras para los niños, retirar los objetos de la calzada que impidan la visibilidad de peatones y conductores, y mejorar la iluminación de las vías, entre otras propuestas.

Temas relacionados
Cargando...
Load next