Importante el uso de sistema de retención para salvar vidas de niños mexicanos

Importante el uso de sistema de retención para salvar vidas de niños mexicanos

En un esfuerzo por mejorar la seguridad vial de los niños, y con el fin de crear conciencia sobre la importancia de los sistemas de retención, la Fundación Mapfre, presentó el estudio Asientos de seguridad para niños: Situación en Iberoamérica y el Caribe, el cual muestra la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los infantes al viajar en un automóvil. Dentro de los hallazgos más importantes se encontró que en Latinoamérica fallecen al año cerca de 6,500 niños menores de 14 años en accidentes de tráfico, y que México y Brasil acumulan alrededor del 50 por ciento de todos los niños fallecidos en los países LAC considerados.

Al respecto, Agustín Galdón, subdirector del Instituto de Seguridad Vial de Fundación Mapfre subrayó la importancia de crear conciencia en los ciudadanos sobre la utilización de estos dispositivos, además de velar desde una perspectiva integral de que haya ordenamientos y leyes que inviten a los padres de familia a usarlos. “Cuando la Fundación realizó el estudio, nos dimos a la tarea de buscar países y regiones que crearán un marco comparativo, por esta razón incluimos a Europa, ya que es de los continentes con mayor conciencia, además de leyes propicias que incentivan el cuidado de los niños a través de la utilización de sistemas de retención”, precisó.

El experto en seguridad vial infantil, destacó el lugar que ocupa México en el estudio, ubicándolo en niveles por debajo de la media y destacando la importancia de contar con leyes que protejan la integridad de los niños. “La seguridad vial tiene que ser una prioridad y para ello también hay que promover el número de campañas informativas y de concienciación para que los padres se den cuenta de la importancia que tiene la seguridad a la hora de prevenir accidentes, ya sea utilizando los sistemas de retención más adecuados”, comentó.

Además platicó sobre los factores que conjuntados, pueden causar una catástrofe, como lo es manejar bajo la influencia de alguna sustancia tóxica, hablar o revisar el celular o distraerse del camino. “El incumplimiento de estas normas son algunas de las principales causas de mortalidad en la región. El informe también hace hincapié en la importante labor que debe realizar la policía y los cuerpos de seguridad de los distintos países a la hora de vigilar el cumplimiento de las normas de tránsito y el uso de los sistemas de retención infantil adecuados a cada edad”, destacó.

En la presentación del estudio, Arturo Cervantes Trejo, director general del Secretario Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, destacó que el estudio representa una oportunidad para cambiar actitudes y entender que aun queda camino por recorrer a favor de la prevención de accidentes y del fallecimiento de infantes por accidentes automovilísticos. “Para mejorar la seguridad vial de los niños es fundamental comenzar a incentivar que viajen en sillas y alzadores en función de la edad y del peso”, precisó.

El estudio se realizó durante 2010 en 18 países de Latinoamérica y 7 de referencia. México obtuvo 38 puntos de 100, muy similar a Panamá, Paraguay y Perú.

Temas relacionados
Cargando...
Load next