Evoluciona la función de compras en las empresas mexicanas

Evoluciona la función de compras en las empresas mexicanas

Según las conclusiones del “Diagnóstico general del personal de compras en México, presente y evolución”, elaborado por la Asociación de Profesionales en Compras, Abastecimiento y Logística, (Aprocal), la función de compras en las empresas mexicanas está evolucionando, encontrándose aspectos positivos que han mejorado como son una mayor atención al usuario, mayor enfoque estratégico y un crecimiento de los sueldos de personal del área por arriba de la inflación (nominal).

Este estudio es una actualización de una investigación realizada en el año 2007 con el fin de evaluar también la evolución de algunas variables del área. En esta oportunidad la investigación se enfocó en 5 aspectos de investigación: Importancia relativa de las funciones que realizan los compradores; rangos de sueldos; competencias estratégicas de los compradores; indicadores de desempeño; y retos, oportunidades, perspectivas de las compras en México.

Para poder desarrollar esta investigación, al igual que la del año 2007, fue necesario definir puestos de manera homologada, para lo cual se determinaron 6 posiciones: comprador junior o asistente de compras; comprador senior (“lead buyer”); comprador especialista; comprador estratégico, supervisor o jefe de compras; y gerente o director de compras/abastecimiento.

Dentro de las principales conclusiones del estudio “Diagnóstico general del personal de compras en México, presente y evolución” encontramos:

I) Con relación a los roles:

• Crecimiento en la importancia que se le da al usuario. Se valora más la actitud de servicio del comprador.

• Se eleva el nivel de exigencia sobre el perfil del comprador Junior, también se le paga mejor (+33 por ciento) con relación al 2007.

• El comprador Estratégico se vuelve más importante para la organización y es mejor remunerado  (+37 por ciento) con relación al 2007.

• El comprador Senior se estanca tanto en responsabilidades como salarialmente.

II) Acerca de la proporción mujeres-hombres:

• La proporción de mujeres – hombres crece a nivel total pasando del 34 por ciento  en el 2007 al 43 por ciento en el 2010.

• Este crecimiento es mayor en  puestos directivos, del 20 por ciento en 2007 a un  36 por ciento en el 2010.

• Sin embargo, decrece ligeramente entre los compradores junior pasando del  56 por ciento  en 2007 a un  51 por ciento en el 2010.

III) Acerca de los sueldos:

• En promedio se reportó un incremento global del 22.5 por ciento en tres años frente a un 15 por ciento aproximado de inflación general.

• Los crecimientos más importantes se dieron en los niveles de Junior y Estratégicos.

• Los compradores Senior quedan por debajo de la inflación reportando solo un 8 por ciento de crecimiento.

Entre los aspectos a mejorar en el área de compras de las empresas, el “Diagnóstico general del personal de compras en México, presente y evolución” establece las métricas de desempeño de la función que son muy pobres y casi exclusivamente enfocadas a ahorros y costos; lograr una homologación de puestos para reducir la dispersión en los sueldos; y cerrar las brechas de competencias mediante entrenamiento formal.

A nivel de recomendaciones el “Diagnóstico general del personal de compras en México, presente y evolución” concluye que las empresas deben:

1.- Fortalecer competencias en los tres aspectos que resultaron más relevantes y frecuentes, para casi todos los niveles de compradores: a) Identificación y solución de problemas; b) Toma de decisiones; y c) Capacidad de análisis.

2.- Continuar la migración del enfoque táctico, cortoplacista al estratégico con visión sistémica, en un horizonte de mayor alcance.

3.- Homologar puestos; es decir, buscar el establecimiento de estándares más o menos amplios pero alineados en cuanto a nomenclatura y descripción del puesto para los diferentes niveles de compradores.

En los últimos 5 años  la Asociación de Compras, Abastecimientos y Logística (Aprocal), ha llevado a cabo estudios sobre diferentes aspectos de los suministros en México, con el objetivo fundamental de aportar a la comunidad de compras del país conocimiento sobre competencias, prácticas y estrategias que sirvan como marco de referencia y permitan identificar áreas de mejora, tanto a nivel organizacional como personal.

Temas relacionados
Cargando...
Load next