Carga consolidada LTL, el más joven de los servicios de la empresa, reportó un crecimiento de 117 por ciento. Al respecto, Ingo Babrikowski, director general de la empresa, comentó: "Este servicio está teniendo muy buena acogida en el mercado y pensamos que la crisis económica propicia la adopción de nuevos esquemas de transporte que permitan abatir costos y mejorar la eficiencia, que es lo que estamos ofreciendo con este servicio. Los fabricantes y distribuidores están buscando las mejores opciones para bajar sus existencias y hacer que coincidan con las ventas, y esta reducción de inventarios se apoya en el movimiento de cantidades de mercancías menores pero más frecuentes y en la demanda de rapidez y precisión. Los resultados que estamos teniendo son reflejo de esas necesidades, así que para el periodo 2010-2011 proyectamos alcanzar una facturación de 120 millones de pesos en esta rama del negocio”.
Soluciones logísticas, que engloba una gama de servicios como el almacenaje, ubicaciones estratégicas, control de inventarios y procesamiento de órdenes, entre otros, creció un 21 por ciento. “En otros países esta es la rama más dinámica -apuntó Ingo Babrikowski-, cada vez más las empresas se deciden a tercerizar en todo o en parte sus operaciones logísticas, pues de esa manera pueden convertir gastos fijos en variables y acceder a la infraestructura, la tecnología y las mejores prácticas de los especialistas logísticos, mientras que por su parte pueden concentrar su atención en lo que es verdaderamente determinante: la calidad de sus productos y su comercialización”.
En el caso de la Mensajería Electrónica, que Estafeta ha venido desarrollando desde 2002 a través de su filial Buzón e, el incremento fue de 175 por ciento. Este servicio se ha distinguido por la calidad de su servicio a clientes, un nivel potencial de ahorro en el manejo de documentos del 90 por ciento, y mayor seguridad y eficiencia tanto para los emisores como para los receptores.
Ingo Babrikowski destacó también la importancia de la reducción de costos operativos para hacer frente a la crisis. “Logramos reducir en 7.6 por ciento nuestros gastos de operación, y esto sin afectar el índice de cumplimiento de entregas (97 por ciento) ni reducir la cobertura que al día de hoy es de más de 30 mil códigos postales en todo el país".
Respecto a las proyecciones para el año 2010, Ingo Babrikowski comentó que "el panorama es optimista; el crecimiento anual esperado es de 6por ciento, con una clara mejoría en la actividad del sector hacia la segunda mitad del año. Hemos programado una inversión total de 25 millones de dólares de los cuales, 13 millones se destinarán a la renovación y crecimiento de la flota vehicular, 4 millones a Infraestructura (básicamente terrenos y edificios) y 8 millones a desarrollos tecnológicos”.
Estafeta Instala nuevo sistema de punto de venta
Por otra parte, tambíén se informó que, con una inversión de 20 millones de pesos, Estafeta comenzará a operar a partir del 1o de marzo de 2010 su nuevo sistema Punto de Venta (PDV 2.0), con el cual estará en condiciones de satisfacer las necesidades actuales y futuras de su red de oficinas en todo el país, haciendo más eficiente su administración, más rápida su actualización, y más ágil la atención a los clientes.
Oscar Howell, director de Sistemas de Estafeta Mexicana, dijo que “con este nuevo sistema integramos totalmente la red de oficinas de Estafeta a los demás sistemas de la empresa. De esta manera, los procesos comerciales, operativos y administrativos de cada punto de venta serán mucho más ágiles y eficientes y eso nos permitirá mejorar la ejecución de nuestra estrategia comercial con la apertura de nuevas oficinas, la venta de nuevos servicios y productos, o el lanzamiento de promociones, ya sea en un punto de venta en particular o en toda la red”.
“El sistema PDV 2.0 permite realizar actualizaciones en línea de manera frecuente, de tal modo que ya no tendremos que esperar a que pasen seis meses para una liberación, instalación y/o actualización. De igual modo, todos los movimientos que se realicen en un punto de venta (como la recepción, entrega y devolución de envíos) se registran en línea en nuestro sistema de rastreo”, agregó el directivo.
“Para nuestros clientes -continúa Howell- el gran beneficio será básicamente una mejor y más rápida atención. El sistema es más amigable para los vendedores de mostrador, así que pueden concentrarse en brindar una mejor atención a los clientes, y también cuenta con una serie de ayudas para que orienten a los clientes en cuanto a los requisitos para determinados servicios. Además, los datos del cliente se registran en una base central, de modo que estarán disponibles en cualquiera de nuestras oficinas”.
En enero pasado finalizó con éxito la prueba piloto en 15 puntos de venta y para el segundo trimestre del año se concluirá la instalación en los 415 puntos de venta que conforman la red. La funcionalidad del nuevo sistema abarca la venta esporádica, la venta de prepago, que brinda la posibilidad a los clientes de acceder a descuentos por volumen en compras a partir de 30 guías, la emisión del Comprobante Fiscal Digital en línea, y la cuenta concentradora, en la que el usuario que deposita el envío no requiere de una guía ni tiene que hacer ningún pago.
Finalmente, Oscar Howell señaló que con PDV 2.0 "Estafeta se convertirá en el primer emisor de gran volumen de facturas electrónicas en tiempo real, con entrega inmediata en el punto de venta al cliente, que no tendrá que esperar a que se le genere en un departamento de servicio o a través de internet”.