Esta alianza, no sólo permite que estas compañías se beneficien de las ventajas de generar facturas electrónicas fiscalmente válidas y de su procesamiento directo y sin intervención, sino también que estén listas para cumplir con los cambios recientemente anunciados a la Legislación Mexicana, que tendrán un impacto sobre éstas y sus proveedores.
Se estima que a partir del 1ro de Enero de 2014, más de 500,000 compañías deberán cumplir con la nuevas disposiciones de facturación electrónica y adoptar nuevos procesos y responsabilidades. El SAT (Servicio de Administración Tributaria), ha ordenado que las compañías que tengan un ingreso mayor a 250,000 pesos (20,000 dólares), deberán emitir facturas electrónicas. Anteriormente, el nivel de ingresos para la emisión de facturas electrónicas era de 4,000, 000 (30,000 dólares).
Además, las facturas generadas por medios propios, Comprobantes Fiscales Digitales (CFD), serán derogados. Las compañías sólo podrán emitir Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), para lo cual tendrán que contratar los servicios de un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC).
Cada vez más compañías trasnacionales de Estados Unidos y de la Comunidad Europea procesan sus facturas en México a través del servicio único de OB10/Buzón E. “A diferencia de otras ofertas en México, nosotros no solamente validamos el cumplimiento fiscal de las facturas, sino que también puedan ser procesadas por el ERP del comprador sin causar costosas fallas ocasionadas por procesos manuales”, señala Paul Frederick, Presidente de OB10, Inc. “En conjunto con nuestro enfoque de clase mundial para la afiliación de proveedores y tecnología, más compañías están disfrutando los beneficios de la verdadera facturación electrónica”.