Ecuador ultima un gran puente que potenciará el puerto de Manta como vía a Asia

Ecuador ultima un gran puente que potenciará el puerto de Manta como vía a Asia

Ecuador pone los últimos toques de un gran puente en la costa, en el que ha invertido más de 100 millones de dólares y con el que quiere potenciar el puerto de Manta como vía clave del comercio entre América del Sur y Asia.

El puente facilitará el transporte de mercancías desde el norte y centro del país hacia Manta, explicó a Efe el coronel Mario Calderón, el jefe del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, la unidad que hizo la construcción.

"Indudablemente va a agilizar el comercio y el turismo en la zona", afirmó Calderón, quien explicó que actualmente se tarda tres horas en cruzar el estuario del río Chone, mientras que con el puente el tiempo se reduce a 15 minutos.

Hasta ahora, los habitantes de Bahía Caráquez y San Vicente cruzan el estuario en pequeñas lanchas o bien en dos gabarras militares, en las que tan sólo caben doce vehículos.

La estructura mide 1,980 metros de largo y más de 13 de ancho y consta de dos carriles de circulación, una ciclovía, un paso peatonal y tres balcones de descanso para los turistas.

Según Calderón, ha sido construido con las últimas tecnologías antisísmicas para soportar un temblor de hasta 8.5 puntos en la escala de Richter, algo muy importante en un país donde hay movimientos telúricos a diario.

Ahora mismo el puente está siendo asfaltado y se prevé que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, lo inaugure oficialmente el 3 de noviembre.

Su construcción, que ha durado tres años, se engloba en un esfuerzo del gobierno ecuatoriano para modernizar esta región y transformar el puerto de Manta en uno de los más importantes del Pacífico.

Una de las piezas principales de ese plan es el llamado proyecto Manta-Manaos, por el cual se quiere ligar por tierra y por el río Amazonas el puerto ecuatoriano con la ciudad brasileña, para darle una salida marítima al Pacífico al gigante suramericano.

Por esa ruta, las mercancías tardarían 12 días en llegar al puerto, mientras que llevarlas desde Manaos hacia el este hasta el océano Atlántico y por el canal de Panamá requiere 45 días, según el gobierno de la provincia ecuatoriana de Manabí, donde está ubicado Manta.

Ese puerto es el punto más cercano de toda Suramérica con Asia y, además, es el de mayor profundidad, lo que lo convierte en el sitio ideal para esta actividad transatlántica.

El gerente general de la autoridad portuaria de Manta, Guillermo Morán, indicó, por su parte, que se están reparando y desarrollando las infraestructuras del puerto con la finalidad de que pueda atender a embarcaciones de mayor calado.

La remodelación constará de tres fases. En la primera, de 2011 al 2012, se invertirán 13 millones de dólares para ampliar las terminales de los buques de comercio y de pesca.

La segunda etapa, de 2012 al 2014, costará 60 millones de dólares, que se usarán en ampliar los patios, especialmente los internacionales, mejorar la gestión de las cargas y adaptar al puerto para que pueda recibir grandes embarcaciones, que requieren una profundidad marina de hasta 14 metros.

Finalmente, la tercera etapa costará 300 millones de dólares y en ésta se remodelaran las infraestructuras portuarias para que lleguen barcos que requieren de 16 y 18 metros de profundidad.

Morán señaló que esas inversiones se engloban dentro de un programa del gobierno para que sea un puerto de "gran potencial tanto regional como internacional".

Con estas transformaciones, Ecuador quiere aprovechar su situación geográfica para convertirse en un punto esencial para el comercio entre Sudamérica y Asia, que se ha disparado en los últimos años.

Temas relacionados
Cargando...
Load next