"Será el segundo circuito más rápido del calendario, tendremos dos sectores, además de la recta principal, donde se llegará a los 300 kilómetros por hora", dijo Christian Epp, de la constructora alemana Tilke, al dar a conocer detalles de la renovación del Autódromo Hermanos Rodríguez de la ciudad de México.
Epp comentó que el recorrido de los monoplazas será de 204 kilómetros por hora y al final de la recta final alcanzarán una velocidad de 328 kilómetros por hora, la segunda más alta después de Monza, en Italia, con 351 kilómetros.
"Se pensó en el espectáculo, tanto para el espectador como para el piloto, por lo que será un trazado muy atractivo cuando esté terminado", agregó el diseñador alemán.
La empresa Tilke enfrenta cuatro retos en la renovación del autódromo: el suelo fangoso de la capital mexicana, la modificación del trazado histórico, la seguridad y el espectáculo para los aficionados que asistan al carrera.
"Para solucionar esto hemos hablado con expertos en mecánica de suelos que nos ayuden a entender cómo se comporta la superficie, luego sabemos que hay un valor histórico. La FIA (Federación Internacional de Automovilismo) también nos pide suficientes salidas de escape que tenemos que adecuar al trazado", mencionó.
Fotogalería
“Después de completar las obras en 2015, será una sede vanguardista y en cumplimiento de todas las normas de seguridad para ofrecer una experiencia única a los 125,000 fanáticos que albergará. Los mexicanos tienen una pasión formidable por el automovilismo y estoy seguro de que el Gran Premio de México será uno de los eventos más emocionantes de la temporada”, comentó Christian Epp.
“Iniciamos desde agosto en el paddock con la demolición de la torre de control y los pits. La remodelación y mejoras del autódromo buscan, no sólo cumplir con los estándares internacionales de seguridad que exige la FIA, sino tener uno de los circuitos más rápidos y de clase mundial”, comentó por su parte Federico Alamán, director general de automovilismo deportivo de CIE.
La pista se reparará y mejorará por etapas: la primera contempla los trabajos en las curvas “S” y la zona del lago, desde mediados de octubre y hasta abril del 2015. A finales de octubre y hasta mayo del siguiente año, se trabajará en el óvalo y se dejarán los accesos libres para los eventos del Foro Sol.
La tercera etapa iniciará a mediados de noviembre en las curvas 1,2 y 3, así como en la recta 2, para concluir a principios de febrero. A mediados de enero y hasta marzo, se trabajará en la Recta 1. Por último, se trabajará en el acabado final de toda la pista desde inicios de abril y hasta agosto.
“A un mes de iniciar las obras del nuevo Centro de Medios, queremos que la prensa deje su marca como la primera generación de periodistas mexicanos que cubrirán el Gran Premio de México en este nuevo recinto”, comentó el director Federico Alamán, al hundir en la tierra los planos maestros del nuevo trazo del circuito firmados por todos los medios de comunicación presentes.
La construcción de la enfermería comenzará a partir de enero del 2015 y que, en cumplimiento de los estándares de la FIA, tendrá controles antidopaje, servicios de atención y estabilización para los pacientes, así como un helipuerto.
El autódromo estará listo 90 días antes de la carrera del 1 de noviembre de 2015, con el fin de que la FIA pueda realizar la última inspección y otorgarle la licencia de grado uno para correr la Fórmula 1.
Actualmente, los trabajos de remodelación están concentrados en la zona de "pit lane" y para fines de octubre comenzarán las tareas en la pista.
México volverá a celebrar en 2015 un Gran Premio de Fórmula 1 por primera vez desde 1992. Para albergar el máximo evento del automovilismo se invertirán unos 360 millones de dólares en cinco años.