Hot Sale 2025: La venta digital que no funcionaría sin... ¿pallets?

Con el inicio del Hot Sale 2025, millones de productos comenzarán su trayecto desde centros de distribución hasta hogares en todo el país. En medio de esta avalancha digital de consumo, hay un componente clave —y muchas veces invisible— que hace posible el correcto funcionamiento del e-commerce: el pallet.
CHEP pallets azules 01270525

Estas plataformas de madera, aparentemente simples, son en realidad la columna vertebral de la logística moderna. Permiten apilar, almacenar, mover y transportar mercancías de manera estandarizada, lo cual optimiza el uso del espacio, reduce tiempos de carga y descarga, y minimiza riesgos. Gracias a su diseño funcional, miles de productos, desde electrodomésticos hasta cajas de pañales, se transportan de forma segura, eficiente y puntual.

 Sin pallets, las entregas serían más lentas, costosas y caóticas. Manipular cada artículo manualmente incrementaría los riesgos de daño, los tiempos de entrega, los costos operativos y las emisiones contaminantes. Lo que hoy es una operación automatizada y precisa se transformaría en un cuello de botella logístico generalizado.

 "Durante campañas como el Hot Sale, contar con pallets en buen estado y ubicados estratégicamente puede marcar la diferencia entre cumplir con las entregas o enfrentar serios retrasos y complicaciones logísticas", señala Jorge Montaño, VP Supply Chain para Latinoamérica en CHEP, empresa líder en soluciones logísticas sostenibles.

 CHEP opera bajo un modelo de economía circular conocido como pooling, que se basa en compartir, reutilizar y reparar pallets. En lugar de comprarlos, las empresas los rentan, los utilizan y los devuelven para que vuelvan a integrarse al sistema. Este modelo no solo reduce costos, sino que también disminuye significativamente los residuos y la huella de carbono.

 En Latinoamérica, millones de pallets de CHEP están actualmente en circulación activa. Tan solo en México, estas plataformas recorren más de 35 millones de kilómetros al año, conectando una red de más de 500 ciudades. La empresa garantiza que, al momento de recibir una solicitud, puede entregar los pallets en menos de 72 horas, o bien permitir su recolección en alguno de sus centros de servicio en solo 48 horas. Para dimensionar este esfuerzo, basta decir que esos 35 millones de kilómetros equivalen a cruzar el país, de Yucatán a Baja California, más de 12 mil veces al año.

 En un momento en el que la sostenibilidad se ha convertido en un pilar estratégico para las empresas, el uso de pallets reutilizables representa una ventaja competitiva concreta. Menos desechos, menores emisiones y mayor trazabilidad son beneficios cada vez más valorados por los consumidores y las cadenas de suministro.

"Este momento, no solo es una oportunidad para vender más; también es una prueba de fuego para la eficiencia y responsabilidad de las cadenas logísticas", enfatiza Montaño. "Nuestro objetivo es que cada entrega tenga el menor impacto ambiental posible, sin comprometer la velocidad ni la calidad del servicio".

 Los pallets de CHEP están diseñados con el Pallet Design System y pueden soportar hasta 1,300 kilogramos de carga distribuida uniformemente. Su mantenimiento continuo, así como su reutilización eficiente, permiten reducir significativamente el impacto ambiental en cada etapa del proceso logístico.

 Cada vez que un consumidor presiona "comprar ahora", se activa una carrera contrarreloj que involucra centros de distribución, sistemas automatizados, transportistas y, sí, también miles de pallets. Sin ellos, no habría entregas puntuales, ni eficiencia, ni experiencia del cliente.

 Así que la próxima vez que un pedido llegue a tu puerta recuerda que sin pallets no podríamos lograrlo, ya que lejos de ser un detalle técnico, son una pieza clave en el engranaje del comercio digital moderno.

Load next