inDrive impulsa la libertad digital desde el Senado de la República

En un país donde los jóvenes de entre 18 y 24 años enfrentan limitaciones en servicios de movilidad accesibles, el debate sobre los derechos digitales cobra cada vez más relevancia.
inDrive impulsa la libertad digital desde el Senado de la República 01200525

En México, más del 70% de la población ya utiliza internet, pero persisten brechas digitales marcadas por factores económicos y sociales, por lo que el debate sobre los derechos digitales cobra cada vez más relevancia. Según el INEGI, aunque el 93% de los jóvenes de entre 18 y 24 años son usuarios activos de internet, más del 40% de ellos se conectan únicamente desde sus teléfonos móviles y enfrentan limitaciones en servicios financieros y de movilidad accesibles.

En este contexto, la Semana de los Derechos Digitales del Senado de la República, celebrada en el marco del Día Mundial del Internet y liderada por el Senador Luis Donaldo Colosio Riojas, presidente de la Comisión de Derechos Digitales de la Cámara de Senadores, ofreció un foro vital para reflexionar sobre el uso ético y humano de la tecnología.

Durante su inauguración, Mark Loughran, presidente de inDrive — la aplicación de servicios urbanos pionera en la libre negociación de precios justos—ofreció una ponencia titulada “La Libertad de Elección en el Mundo Digital”, ante una audiencia formada principalmente por estudiantes de la UNAM, FES Acatlán y Cecyt del IPN. En ella, hizo un llamado a replantear el rol de las plataformas tecnológicas en la vida cotidiana.

“Ninguna empresa es perfecta. Para seguir mejorando, necesitamos hacernos diversas preguntas. ¿Qué significa desarrollar tecnología que sirva a las personas, no solo a los ingresos corporativos? ¿Cómo podemos dar más voz a quienes impulsan la economía colaborativa y quienes a menudo son invisibles para los sistemas de los que dependen? ¿Y cómo logramos que la ética, y no solo la eficiencia, sea el principio rector en el diseño de servicios digitales?”, planteó Loughran.

Uno de los pilares de su intervención fue inDrive Money, la solución financiera de la plataforma dirigida a los conductores que buscan acceso justo a microcréditos. Desde su lanzamiento en México en febrero de 2024, el 11% de los conductores activos han usado esta herramienta, y de ellos, el 45% ha accedido a más de un préstamo. Con tasas hasta 60% más bajas que las opciones disponibles en el mercado para este sector poblacional, esta alternativa refleja una filosofía centrada en la equidad y la inclusión financiera dentro del ecosistema digital.

Loughran también destacó que la libertad de elección debe ir acompañada de corresponsabilidad, y que tanto gobiernos como empresas, usuarios y sociedad civil deben trabajar en conjunto para garantizar un entorno digital más justo. "Debemos de asegurar que la tecnología trabaje para las personas y no a la inversa", concluyó.

La Semana de los Derechos Digitales continuará desarrollando actividades hasta el 23 de mayo, incluyendo foros, cine-debates y paneles sobre inteligencia artificial, privacidad y gobernanza tecnológica, en un esfuerzo por fortalecer la cultura digital con enfoque humano.

Load next