Aumenta el rechazo a que Tesla pague a Elon Musk miles de millones de dólares en acciones

Una de las principales agencias de asesoría de Estados Unidos, Institutional Shareholder Services (ISS), recomendó el pasado viernes a los accionistas de Tesla votar en contra de la propuesta de pagar alrededor de 50,000 millones de dólares en acciones al consejero delegado del fabricante, Elon Musk.
Fotografía de archivo del logo de Tesla. EFE/EPA/FILIP SINGER 01 021023

ISS es la segunda agencia de asesoría que se opone públicamente al paquete de compensación aprobado en 2018 por el consejo de administración de Tesla y que en enero de este año fue anulado por un tribunal estadounidense.

Tras la decisión de la jueza de Delaware Kathaleen McCormick, que consideró entre otras razones que era excesivo, que las personas que decidieron la compensación no eran independientes y que los accionistas no habían recibido la suficiente información para aprobarlo, el consejo de administración de Tesla decidió volver a presentar la propuesta a los accionistas.

El sábado, la agencia Glass Lewis también recomendó el voto en contra de la propuesta durante la junta general de accionistas de Tesla que se celebrará el 13 de junio.

En un documento al que han tenido acceso medios estadounidenses, ISS además mostró su preocupación sobre la propuesta de que los accionistas aprueben traspasar el registro de Tesla de Delaware a Texas y se mostró a favor del cambio de la estructura del consejo de administración del fabricante de automóviles.

Los consejeros de Tesla están divididos en varias clases y su renovación está escalonada de forma que cada año se vota la clasificación de solo uno de esos grupos. Este sistema ofrece más estabilidad y es considerado una protección en contra de una toma de control hostil.

Pero ISS advirtió que este sistema "puede dificultar la capacidad de los accionistas para que los consejeros rindan cuentas" por malas decisiones.

Desde que Tesla decidió presentar a votación el paquete de compensación de Musk, la compañía y el propio empresario han emprendido una agresiva campaña de relaciones públicas en favor de la propuesta. Musk incluso ha sugerido que podría abandonar la empresa y llevarse el desarrollo de inteligencia artificial.

Musk controla en la actualidad el 12,9 % de las acciones de la compañía. Si los accionistas aprueban el pago el próximo 13 de junio, la proporción podría llegar a más del 22 %. Musk ha dicho públicamente que cree que necesita controlar el 25 % del accionariado para poder desarrollar sus planes.

Según el acuerdo de 2018, Tesla compensaría a Musk por su labor con un paquete de opciones sobre acciones si la compañía alcanzaba 12 objetivos, entre ellos una capitalización de mercado de al menos 50.000 millones de dólares y determinados objetivos de ingresos.

Load next