En conferencia de prensa realizada en la Ciudad de México, directivos de Scania México dieron a conocer los detalles de The Journey, así como los resultados que obtuvieron el año pasado. En 2018, la marca sueca vendió 800 unidades entre camiones y autobuses.
El 2018 fue el séptimo año que la marca continuó siendo líder en el mercado de autobuses foráneos, impulsado por la incorporación del Sistema de Seguridad Scania como estándar en todo su portafolio, además de la atención de postventa, que derivó en el mencionado resultado.
En el caso de las unidades para transporte urbano, Scania colocó en 2018 varios vehículos, entre ellos 37 buses a gas natural Euro 6, impulsando el primer corredor verde en la ciudad de Puebla. Por otro lado, el segmento de carga tuvo mucha actividad el año pasado al realizarse más de 25 pruebas de unidades con diferentes clientes del país y cerrarse la entrega de varios vehículos con tecnología de punta, diseño de vanguardia y el mejor rendimiento de combustible del mercado.
Alejandro Garibay, director Comercial y de Marketing de Scania México, dio a conocer los ambiciosos objetivos de venta de la marca: "Si hablamos del segmento de autobuses, nuestro objetivo para este año es alcanzar las 800 unidades entregadas; la estrategia que vamos a llevar a cabo es reafirmar nuestro compromiso de mantener esa calidad de atención y servicio que ofrecemos a los clientes, enfocados a lo que es seguridad y eficiencia".
"El mayor reto que tenemos -continuó Garibay- es en camiones en camiones. El resultado que estaremos esperando es de 340 unidades. Cuando vemos el tamaño del segmento de camiones, de tractocamiones, nos damos cuenta que tenemos la mayor oportunidad de hacer negocios y de crecer".
Así, entre camiones y autobuses, Scania estima vender 1,140 unidades este año, es decir, 40 por ciento más que en 2018. Para lograr este objetivo, además de la estrategia The Journey, se ampliarán las instalaciones de Querétaro en 1,800 metros cuadrados, que incluye el almacén central de la red, así como nuevos espacios para colaboradores de Scania México que se integrarán con el crecimiento.
Enrique Enrich, director general de Scania México, explicó que el crecimiento que esperan este año se basa en la fortaleza de sus productos, pues aseguró contar con los mejores tractocamiones, que bien pueden quitarle mercado a sus competidores.
"Estamos ganando mercado en los tratos, donde hoy tenemos menos del 1 por ciento", indicó Enrich, y agregó: "Sólo en el mes de enero, febrero y marzo vamos a vender más que el año pasado en tractos, eso nos da margen para pensar en el objetivo".
El director de Scania México recordó que la marca tiene 25 años en México, en los cuales ha invertido y seguirá invirtiendo, pues "hemos armado una historia juntos con el esfuerzo de mucha gente que ha pasado y que permanece en la compañía, una bonita historia que hoy estamos bastante más consolidados, con una presencia nacional completa en todos los rincones de la República".
"Scania invierte en México y seguiremos invirtiendo mucho en México porque cree en el país y, una de esas pruebas, es que tenemos la red propia, no tercerizamos nuestra red de servicios, los puntos de servicio en Veracruz, en Hermosillo, en Culiacán, son todos los propios", dijo Enrich.
Fotogalería










The Journey se presenta como una estrategia novedosa e integral que abarca todas las áreas involucradas en la satisfacción del cliente y consta de las siguientes soluciones:
- Enfoque en aplicaciones de larga distancia y construcción.
- Disponibilidad inmediata de vehículos.
- Precios altamente competitivos y planes de financiamiento a la medida.
- Soporte total en mantenimiento post venta y garantías.
- Unidades disponibles para pruebas.
- Expansión de la red de ventas y servicios.
Enrich también destacó el compromiso de Scania con la sustentabilidad, factor en el que están trabajando en tres puntos principales: Combatir el efecto invernadero, reducir la huella de carbono como empresa y luchar para disminuir los efectos del calentamiento global.
El directivo reconoció que el transporte origina gran parte de los gases de efecto invernadero, por lo que están trabajando para reducir drásticamente las emisiones de sus vehículos, "más que parte del problema queremos ser parte de la solución", afirmó.
"La empresa tiene el objetivo en 2050 de que ningún vehículo en el mundo se va a entregar sin una solución alterna, o sea que pueda funcionar con un combustible distinto al diesel en 2050", indicó el director de Scania México.
Por su parte, María Esther Delgadillo, gerente nacional de Recursos Humanos de Scania México, dio a conocer que en 2018 contaban con 780 colaboradores, de los cuales, el 17 por ciento eran mujeres; "en 2019 nos espera un crecimiento de cerca del 20 por ciento de nuestro personal, queremos cerrar con alrededor de 950 personas y, para el 2023 ser más de 1,500 colaboradores por lo menos".
Parte esencial de Scania son sus colaboradores, por lo que en 2018 se invirtieron 51,000 horas de entrenamiento técnico, liderazgo y habilidades soft skills, lo que equivale a 8.2 millones de pesos, todo ello para lograr que el desempeño, además de dar buenos resultados al negocio, sea enriquecedor para los que forman parte de la empresa.
María Esther Delgadillo también informó que, como parte del compromiso sustentable de Scania, se implementó en sus oficinas corporativas la instalación de paneles solares que significaron una inversión de 4.5 millones de pesos, lo que representará una reducción de 129 toneladas anuales de CO2 en el medio ambiente.
Para Marcelo Montanha, director de Servicios de Scania México, el crecimiento también se dará en las áreas de servicio y refacciones.
Los servicios ofertados por Scania en 2018 tuvieron gran relevancia, ya que se lograron 4,400 pólizas contratadas, con lo que dos terceras partes de la flota circulante cuentan con este respaldo de la marca. Asimismo 3,500 unidades se encuentran conectadas al sistema de telemetría Communicator.
"Estos vehículos están conectados 24 horas al día, generando datos, generando ubicación satelital, podemos hacer diagnósticos remotos, podemos cambiar configuraciones, podemos sacar datos muy relevantes de cómo se están operando las unidades y con esto aplicar la parte de entrenamientos a los conductores", agregó Montanha.
Adicionalmente, en 2018 se impulsaron programas de capacitación y acompañamiento en estilo de conducción y aprovechamiento de áreas de oportunidad entre otros, de los cuales ya son partícipes mil conductores como parte de Scania Driver Coaching y Scania Driver Training. Estas cifras se pretende que se incrementen al doble en 2019.
En su oportunidad, el director de Administración y Finanzas de Scania México, Natalino De Lima, adelantó que se duplicará el número de sucursales en los próximos dos años, así como la de colaboradores, "lo que quiere decir que estamos incrementando, a partir de hoy en día, más del 50 por ciento de nuestra inversión en este país".
Un punto clave para esta estrategia y la expansión antes señalada, será la red de sucursales a lo largo del país, seis nuevas sucursales serán abiertas en 2019 las cuales son: México Tepotzotlán, León, Aguascalientes, Tuxtla Gutiérrez, Toluca y Tijuana.
Mauricio De Alba, director de Retail y Desarrollo de la Red de Scania México, explicó que, al cierre el cierre del 2018 Scania contaba con 11 sucursales repartidas por todo el país, así como 50 talleres de Scania dentro de las instalaciones de sus clientes.
"El plan para 2019 para acompañar el ambicioso objetivo de camiones, es por medio de estas seis nuevas aperturas que vamos hacer durante el año, con eso estaríamos llegando al final del año a 17 sucursales. El objetivo para 2023 es que tengamos una red de sucursales propia de 30 sucursales".