Nissan introduce en el mercado europeo el modelo Cube como icono de diseño

Nissan introduce en el mercado europeo el modelo Cube como icono de diseño

Nissan ha iniciado el lanzamiento comercial en el mercado europeo del modelo Cube, un utilitario que la marca utilizará como icono de diseño, cuya entrada en el mercado español se producirá el 1 de febrero con un objetivo de mil unidades anuales.

Con el lanzamiento del Cube, presentado a la prensa europea en Berlín, la marca se propone reforzar la imagen de marca e incrementar la conquista de nuevos clientes de los segmentos B (utilitario) y C (compacto).

El nuevo Cube no tiene competidores directos, asegura la compañía, que sitúa el modelo a medio camino entre los vehículos de imagen retro del segmento B o utilitario y los monovolumenes de este mismo segmento.

El Nissan Cube, cuyo primer antecedente hay que buscarlo en Japón en 1998, muestra los primeros rasgos característicos de su diseño en 2002, con la llegada al mercado de la segunda generación, para dos años más tarde sumar a la familia el Cube cúbico, con la distancia entre ejes más larga, similar a la de la tercera generación.

No ha sido hasta esta tercera generación que el modelo ha salido del mercado japonés para llegar al mercado norteamericano, hace unos meses, y ahora a Europa.

El retraso se ha debido a la dificultad de configurar el volante a la izquierda por la estructura asimétrica de la carrocería y la ventana envolvente.

Con las líneas básicas del modelo de 2002, el nuevo Cube ha sido rediseñado inspirado en la cara de un perro Buldog, las curvas de Jennifer López y el interior en un "jacuzzi", según ha confesado el equipo de diseño del peculiar turismo.

El Cube para Europa está configurado con dos motores, el 1.6 de gasolina y 110 caballos, que forma la versión de lanzamiento, ya que el diesel dCi, también de 110 caballos de potencia no llegará a los concesionarios hasta el mes de abril.

Sin llegar a los cuatro metros de longitud, el Cube ofrece habitáculo para cinco pasajeros y un maletero de 255 litros, que aumentan a los 403 litros con uno de los asientos traseros desplazado y hasta 1.563 con la bancada trasera abatida.

Una de las características de este pequeño automóvil es la apertura lateral del portón trasero, la ventana trasera envolvente, el resto de las ventas de formas redondeadas y la ubicación de las ruedas en los extremos del chasis, lo que hace que el radio de giro sea de 10,6 metros.

El Nissan Cube es ofrecido, con ambos motores, en tres versiones, la Tekna y las convertidas con los pack denominados Urban y Premium.

La primera, en versión de gasolina, tiene un precio de 16 mil 950 euros; la dotada del pack Urban 18 mil 150 euros, y la Premium 18 mil 950 y mil euros más ésta si se opta por una transmisión automática.

La motorización diesel tendrá las mismas posibilidades, aunque sin caja automática, con un sobrecosto de mil 600 euros sobre las opciones de gasolina.

La versión Tekna, según las previsiones de Nissan, constituirá el 65 por ciento de las ventas del modelo, la Urban el 30 por ciento y la Premium el 5 por ciento de las ventas.

A los largo del año, el Cube irá incorporando el sistema de parada y arranque para reducir su emisiones, ahora de 151 gramos de CO2 por kilómetro la de gasolina y de 135 la diesel.

Temas relacionados
Cargando...
Load next