Especialistas del IPN participan en el desarrollo de sistemas inteligentes de transporte

Especialistas del IPN participan en el desarrollo de sistemas inteligentes de transporte

Especialistas de la Unidad de Desarrollo Tecnológico (TechnoPoli) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), participan como parte de un convenio de colaboración con la empresa Thales Security Solutions and Services S.A. de C.V., en el desarrollo de un proyecto de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS por su acrónimo en inglés), mediante el cual el país dispondrá de vialidades y autopistas con mayor información que permitirá mejorar la toma de decisiones de los usuarios.

El director de TechnoPoli, Alfonso Santa Ana Rodríguez Bobadilla, destacó que el desarrollo del proyecto fue un acierto importante para el Politécnico, porque ha permitido participar en el desarrollo de tecnología de vanguardia y que los jóvenes involucrados ahora sean expertos en la innovación de dispositivos y sistemas de avanzada.

Subrayó que la confianza que dicha empresa ha depositado en TechnoPoli nació hace 16 meses y se concretó hace un año. “En este tiempo el avance ha sido impresionante y bajo los estándares de calidad internacionales establecidos por la empresa, se ha cumplido en tiempo y forma con lo planeado; la innovación está presente en cada uno de los componentes tecnológicos que se han generado”.

En tanto, el director del proyecto Thales-TechnoPoli, Juan Carlos Sánchez García, indicó que éste ha implicado el desarrollo de software, hardware y la infraestructura para el mejoramiento de las vías de comunicación terrestres, los bienes y los servicios a las personas en esta ciudad, lo cual permite integrar nuevas tecnologías de información y  comunicación.

Para garantizar la calidad y eficiencia del proyecto, Sánchez García comentó que hay especialistas en el desarrollo de software, desarrollo y evaluación de hardware y de dispositivos en general, así como especialistas en el diseño de redes de datos de alta confiabilidad y en documentación técnica.

“Este desarrollo es un esfuerzo entre la academia y la industria para conjuntar experiencias, capacidades y personal para generar un beneficio a la ciudad de México o a cualquier otra zona del país en torno a Sistemas Inteligentes de Transporte. Su aplicación permite trabajar con tecnología de punta para darle al usuario mayor seguridad y servicios de óptima calidad, y lograrlo requiere de la compaginación de tecnologías, como las comunicaciones y la informática”, explicó.

El representante y enlace de la empresa Thales Security Solutions and Services,  Ricardo Muñoz Moreno, manifestó que Eduardo Pérez Fuentes, Ignacio González Castellanos y Ayax Emiliano Mejía Torres, son los líderes y responsables del sistema por parte de la empresa, misma que apuesta a la vinculación tecnológica, porque “sabemos de la capacidad técnica del IPN en lo que respecta a recursos humanos altamente calificados”.

Indicó que el impacto social del proyecto será trascendental, porque van a existir vías con más información para que los usuarios tomen decisiones a lo largo de una autopista o ciudad, que el operador de las autopistas o de alguna parte de la ciudad sea capaz de informar a tiempo si hay algún accidente dentro de la autopista y los tiempos de recorrido, lo cual es útil conocer para quienes transportan productos perecederos.

Muñoz Moreno señaló que el ITS no sólo está conformado por sensores que se adaptan en autopistas. “Un Sistema Inteligente de Transporte abarca información que se puede compartir entre diferentes sistemas en ciudades y caminos interurbanos, en los que el sistema proporcionará información a cada uno de los usuarios y operadores de cualquier tipo de transporte como buses, metro, trenes y autopistas”. 

Explicó que se desarrolla la parte móvil, para que en su momento los usuarios y operadores consulten la información mediante teléfonos móviles, smart phones, tablets, internet y posiblemente la radio.

Refirió que además se lleva a cabo el estudio para incluir sistemas meteorológicos a lo largo de la autopista, con el objetivo de informar sobre zonas de niebla, lluvia y velocidad del viento, porque todos los sensores que se instalarán como parte del sistema tienen el propósito de preservar la seguridad.

Para garantizar la calidad del desarrollo final, el grupo de trabajo del Proyecto Thales-Technopoli cuenta con un organigrama que encabeza, en la dirección, Juan Carlos Sánchez García, y existen cuatro áreas operativas: integración, software, redes y documentación y seguimiento.

En el área de integración participan los especialistas Jesús Salvador Velázquez González (líder del equipo), José Portillo Portillo, Belmar García García, Sayra Valverde Álvarez y Mario Dehesa González, quienes recopilaron la información de lo que es un ITS, verificaron el correcto funcionamiento de los dispositivos (cámaras, paneles de mensajería y radares) con el protocolo NTCIP, además de trabajar en el desarrollo de los drivers. 

Julio Adrián Pérez Gallardo (líder del equipo), Francisco Bernal Yescas, Armando Chávez Villaseñor y David Gómez Calderón, participan en el área de software y su tarea consiste en integrar los drivers con las funcionalidades de los diversos dispositivos, la infraestructura y el manejo de incidentes, reportes y aspectos con los que el operador interactúa directamente.  También trabajan en la integración de servicios web para los usuarios finales de las carreteras (tráfico, fotos en tiempo real, televisión y video, información que es integrada en las redes sociales).

El área de redes está a cargo de José Luis Álvarez Martínez, quien brinda a las áreas de integración y software la capacidad de enviar y recibir datos, además de proporcionar todos los servicios en las capas 1, 2 y 3 del modelo, para que no haya “caídas del sistema”, para lo cual se configuraron equipos de alta velocidad.

José Juan Hernández Atonal es el encargado de integrar la documentación y el conocimiento que se genera en el proyecto, mientras que Laura Selene Sánchez Ocampo es la administradora, con funciones de enlace y seguimiento por parte de la administración de Technopoli.

Temas relacionados
Cargando...
Load next