AIE: Estados Unidos gana con la caída de petróleo, mientras que Rusia pierde

AIE: Estados Unidos gana con la caída de petróleo, mientras que Rusia pierde

Estados Unidos podría ser el gran ganador en medio de la crisis del petróleo con su producción de aceite de esquisto, en detrimento de otros países como Rusia o Estados árabes, señala en sus previsiones anuales publicadas hoy la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Con la extracción de aceite de esquisto, Estados Unidos puede reaccionar con mayor flexibilidad que otros países a los movimientos del mercado. "Hasta ahora, con Arabia Saudí teníamos un país productor que estaba en condiciones de compensar las fluctuaciones del mercado. Ahora tenemos al menos dos", dijo hoy la secretaria general de la AIE, Maria van der Hoeven, que presentó en Londres un pronóstico de mercado a mediano plazo hasta 2020.

La agencia asesora sobre todo a países industriales como Alemania y Estados Unidos en cuestiones energéticas. Sus previsiones influyeron también hoy en los precios del petróleo en los mercados y pusieron fin a la tendencia alcista de los días anteriores. Por la mañana, el barril de petróleo del tipo Brent del Mar del Norte costaba 57.54 dólares, 80 centavos menos que el lunes.

Rusia será el país más afectado a nivel internacional por la lentitud en la recuperación de los precios del petróleo en los próximos años, mientras que la situación de los miembros de la OPEP se mantendrá estable. El precio del crudo se redujo desde junio de 2014 de más de 110 dólares por barril (de 159 litros) a 50 dólares.

"Rusia se enfrenta a una tormenta perfecta de precios bajos, sanciones y oscilaciones en la moneda, lo que empuja a que su producción se contraiga", señaló Van der Hoeven.

Se estima que la producción rusa de petróleo caerá en más de 560,000 barriles diarios en los próximos cinco años, mientras que la capacidad global se incrementará en 5.2 millones de barriles.

Mientras tanto, la porción de mercado de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aumentará respecto "a los bajos niveles recientes pero no llegará a los niveles que se disfrutaban antes del auge del LTO (el tipo ligero estadounidense extraído mediante fracking)", señala el informe.

La negativa de países de la OPEP como Arabia Saudí de reducir la producción -debido a una demanda menor de lo esperado y con ello precios más bajos- lleva a una caída de las inversiones en el aceite de esquisto. Sin embargo, esto no significa el fin de la extracción, que puede aumentar debido a la subida de los precios.

La OPEP depende sobre todo de Irak, inmersa en un contexto político complicado. Sin embargo, la producción iraquí está en uno de sus máximos a pesar de la situación insegura en el país.

El crecimiento anual en la producción del crudo de la OPEP será de una media de 200,000 barriles diarios, señala la AIE, que atribuye a Irak la parte principal del incremento, lo que genera altos riesgos porque allí "persiste la inestabilidad geopolítica".

El organismo cree que la producción por fracking (fracturación hidráulica) seguirá e incluso aumentará. La posición de los países de la OPEP de mantener su nivel de producción pese a la bajada de los precios frena las inversiones en esta nueva tecnología que explota pozos menos rentables, pero no acaba con ella.

En total la demanda de petróleo no crecerá tanto como se había pronosticado hace años, indica el informe. Hasta 2020, la AIE parte de un aumento anual del 1.2 por ciento, algo que se explica sobre todo por la débil recuperación de la economía mundial y las bajas perspectivas de crecimiento a largo plazo en la mayor parte del mundo.

Cargando...
Load next