Pemex y Naciones Unidas refrendan compromiso de inclusión social

Pemex y Naciones Unidas refrendan compromiso de inclusión social

Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México refrendaron su compromiso de fortalecer la Estrategia de Inclusión Social e Institucional para consolidar las mejores prácticas en la materia.

Esto, luego del acuerdo de entendimiento alcanzado en 2014 por ambas instituciones con el que se pretenden construir en la empresa productiva del Estado espacios laborales universales, incluyentes y libres de discriminación.

En un comunicado, Pemex informa que la ratificación del acuerdo se efectuó en el marco de la clausura del Primer Encuentro Regional de Empresas Extractivas: Compromiso con la Inclusión.

Al respecto, el director corporativo de Administración y Servicios, Víctor Díaz Solís, dijo que en Pemex "se están rompiendo muros y construyendo puentes para promover el desarrollo social con justicia, igualdad y pleno ejercicio de los derechos humanos".

Aseguró que en concordancia con el enfoque del PNUD y debido a que en Pemex la prioridad son los trabajadores que cada día se comprometen con la empresa, existe un impulso continuo de sus capacidades personales y laborales.

"Sin un capital humano talentoso y diverso de nada sirve invertir en recursos y proyectos que no darán el resultado esperado" expuso el funcionario.

En el encuentro, en el que participaron representantes de empresas extractivas de México, Perú y Chile, se identificaron prácticas en materia de integración social, sobre todo en beneficio de poblaciones pertenecientes a la diversidad sexual, personas con discapacidades y mujeres.

Además, fueron presentadas diversas alternativas para sumarse a los objetivos de desarrollo sostenible, al considerar que es indispensable definir políticas corresponsables entre los ámbitos público y privado, orientadas a la inclusión y a la igualdad de oportunidades en el empleo.

Pemex refiere que de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), las empresas extractivas de Latinoamérica aportan porcentajes importantes al Producto Interno Bruto (PIB) de cada país, a las exportaciones y a los ingresos fiscales.

Con esta reunión empresarial, Pemex fortalecerá sus acciones de liderazgo regional, motivando a otras empresas regionales a adoptar la inclusión y la equidad como ejes de sus políticas mediante mejores prácticas laborales, que se traduciría en un aumento en la productividad, puntualiza.

Temas relacionados
Cargando...
Load next