Egoist, una serie especial y personalizada del Nissan GT-R

Egoist, una serie especial y personalizada del Nissan GT-R

Egoist será la denominación de una serie especial y totalmente personalizada, pues sólo será construido bajo pedido, del modelo superdeportivo de Nissan, el GT-R.

Según informó Nissan, este modelo tendrá como elementos de referencia un acabado a mano conforme a los deseos del cliente, un interior personalizado con 84 combinaciones disponibles y sólo con piel de la más alta calidad.

Se añade el sistema de sistema de sonido Bose exclusivo, un emblema GT-R de acabado artesanal Urushi (antiguo arte japonés) en el volante, ruedas especiales y alerón trasero de carbono en la versión Spec-V, cambios en la suspensión para un mayor confort, frenos más grandes y nuevos neumáticos a medida.

El motor, un V6 de 3.8 litros entrega una potencia ampliada de 485 a 530 CV, y se asocia a uno de los chasis con tracción integral tecnológicamente más avanzados del mundo.

El Nissan GT-R Egoist, desarrollado sobre la versión 2011 del Nissan GT-R, introduce mejoras aerodinámicas que han permitido ganar un 10 por ciento de apoyo mientras que los cambios en la suspensión han mejorado el comportamiento dinámico y suavizado el confort de marcha.

De la capacidad artesanal de este modelo da una idea que en la pintura a mano del logotipo del volante se emplean varios días.

Para el GT-R se utiliza un método concreto llamado Makie, cuya técnica sólo puede aprenderse en la Prefectura de Ishikawa, sede del GT-R y antes de poder ejercer este arte, el artesano debe recibir la aprobación del gobierno.

En este GT-R especial, cada emblema se confía a una única persona y hacen falta varios días para crear las mezclas de pintura que permiten crear el color intenso y el acabado único del emblema, por lo que cada uno es diferente del resto.

Para las tapicerías y los revestimientos en piel se utiliza una raza de ganado bovino, cuyos animales crecen en unas condiciones perfectamente controladas en Baviera, en el sur de Alemania.

Los terneros se crían durante 18 meses en un entorno controlado para asegurar una alimentación más consistente y una ausencia de lesiones en la piel provocadas por picaduras de insectos o por arañazos con cables, vallas u otros objetos.

Gracias a su cuidada alimentación, los animales crecen más de lo habitual lo que implica que hacen falta menos pieles para tapizar cada coche. En este sentido, cada GT-R Egoist necesita no menos de 15 pieles.

Seton, las denominación de origen de este cuero, necesita más de dos meses para convertir las pieles en las piezas de cuero necesarias para cada coche y mandarlas a Japón para su instalación.

El revestimiento del habitáculo de cada modelo se realiza a mano en la planta que fabrica el GT-R en Yokohama (Japón) y queda al cuidado de un Takumi o maestro artesano.

En cuanto al equipo de sonido, el sistema está dotado de once altavoces con un potente amplificador y es el primero del mundo que utiliza el compuesto de carbono para las bases de los dos woofers de 9 pulgadas integrados en los asientos traseros.

Estas bases de carbono proporcionan una gran rigidez y elevados niveles de amortiguación sin que el peso resulte penalizado, lo que permite al woofer emitir un sonido más claro.

Bose tomará las medidas del cliente para determinar cual será su posición ideal de conducción, una vez se siente en el coche.

La altura, la longitud de las piernas y la posición en la que prefiere recostar la espalda se envían a la fábrica para asegurar que el amplificador digital de ocho canales se adapte específicamente a su anatomía.

Las prestaciones está acordes con la filosofía del Nissan GT-R Egoist, es decir una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.046 segundos mientras que la velocidad máxima es de 315 km/h.

El chasis ofrece unos niveles de tracción y de estabilidad mejorados gracias a los pequeños retoques efectuados en muelles y amortiguadores.

Otra sustancial mejora se ha operado en la calidad de la frenada, pues los frenos delanteros son más grandes para aumentar su resistencia a la fatiga en caso de uso intenso y las llantas de aluminio forjado están ahora calzadas con unos neumáticos Dunlop especialmente concebidos para el modelo

Sobre el precio de venta no se ha concretado cifra, pero los ingenieros de Nissan no ocultan que será "bastante elevado" y "considerablemente más caro que el GT-R de serie".

Temas relacionados
Cargando...
Load next