Crecimiento económico de México será mayor este año, estima Banco Base

Crecimiento económico de México será mayor este año, estima Banco Base

En 2018, el Producto Interno Bruto (PIB) de México podría mostrar un avance anual de 2.5 por ciento, y el crecimiento podría ser más evidente en los últimos dos trimestres del año, cuando pase la incertidumbre por la renegociación del TLCAN y el proceso electoral, estimó la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller.

En conferencia de prensa, al confirmar la expectativa económica del país de 2018, dijo que dicho avance sería superior al desempeño reportado en 2017.

Asimismo, expuso que el tipo de cambio podría bajar hasta 17.50 pesos por dólar si se llega a destrabar la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el próximo presidente de México manifiesta respeto y continuidad a la reforma energética.

Respecto a la Inversión Extranjera Directa (IED) en México, la experta estimó que registrará un alza anual de 7.2 por ciento; mientras que la inflación general cerrará el año en 4.11 por ciento y en 2019 dicha variable se colocará en la meta objetivo del Banco de México (Banxico), de 3.0 por ciento con un margen de un punto porcentual.

De forma particular, explicó, el desempeño económico esperado estará ligado al extraordinario ritmo de las exportaciones mexicanas y de la manufactura local, cuyos sectores contrastarán con la debilidad del consumo y la inversión, principalmente en la primera mitad del año.

De hecho, señaló, el dinamismo de la economía será más evidente en los últimos dos trimestres del año cuando pase la incertidumbre respecto la renegociación del TLCAN y del proceso electoral.

En ese sentido, refirió que de llegar a un acuerdo la expansión económica del país en el tercer y cuarto trimestre de 2018 podría llegar a 3.20 y 3.40 por ciento, respectivamente.

Además, en la segunda parte del año será evidente el repunte de la inversión en México, pues en el primer semestre se mantendrá a la espera de que finalice la incertidumbre de las pláticas del acuerdo comercial trilateral y del desarrollo de las elecciones de próximo 1 de julio.

Respecto a la política monetaria a seguir por el Banco de México (Banxico), puntualizó que la Junta de Gobierno del organismo podría dictar un recorte de la tasa objetivo de hasta 50 puntos base en el segundo semestre del año.

Ello, dijo, en caso de evolucionar de manera favorable las distintas variables como son la inflación general, el tipo de cambio, la trayectoria de la inversión extranjera, la renegociación del TLCAN y del resultado del proceso electoral, entre otras más.

Por otra parte, anticipó que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizará el año con una ganancia de alrededor de 3.0 por ciento, por lo que se colocará en alrededor de las 51,000 unidades, luego de alcanzar un máximo de 52,300 puntos.

Cargando...
Load next