HR Ratings rebaja a 2.1% el pronóstico de crecimiento de PIB para México

HR Ratings rebaja a 2.1% el pronóstico de crecimiento de PIB para México

La calificadora mexicana HR Ratings informó ayer que recortó sus estimaciones para el crecimiento económico de México en 2018, tras la difusión de datos del segundo trimestre que apuntan hacia una desaceleración productiva.

En un reporte a sus clientes, HR Ratings indicó que su estimación de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de México de este año se redujo a un 2,1 por ciento, desde un cálculo previo del 2,69 por ciento para la serie original.

En cuanto a la serie ajustada por estacionalidad, HR Ratings también rebajó su cálculo a un 2 por ciento para todo el año, desde un dato previo del 2,6 por ciento.

"Calculamos que durante los últimos 12 meses, el PIB de la economía mexicana creció a una débil tasa de 1.73 por ciento con respecto al mismo periodo que terminó en el segundo trimestre de 2017", precisó el reporte.

"Desde esta perspectiva, ya tenemos cuatro trimestres consecutivos de desaceleración con una tasa máxima de 2.86 por ciento en el segundo trimestre de 2017", agregó.

La revisión a la baja ocurre tres días después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el PIB mexicano se expandió un 2.7 por ciento en el segundo trimestre interanual, aunque con una caída del 0.1 por ciento en la variación desestacionalizada.

HR Ratings señaló que la desaceleración es más notoria en el sector servicios de la economía, el de mayor contribución del PIB, así como en la actividad industrial vinculada con Estados Unidos, país con el que México y Canadá revisan el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

De acuerdo con la calificadora, sus nuevas proyecciones podrían resultar todavía "optimistas", ya que en su escenario la economía local debería estar creciendo a un ritmo anualizado de 2.8 y 2.3 por ciento en el tercer y cuarto trimestre, respectivamente.

Hacia el 2019, HR Ratings proyecta un crecimiento del PIB mexicano del 2.32 por ciento.

De acuerdo con estimaciones oficiales, la economía mexicana podría crecer este año entre un 2 y un 3 por ciento, aunque todavía enfrenta algunos aspectos de incertidumbre.

México negocia con Canadá y Estados Unidos la modernización del TLCAN desde agosto del año pasado y en la que persisten algunas diferencias en temas sensibles del pacto.

Estados Unidos impuso además aranceles a las importaciones de acero y aluminio procedentes de Canadá y México, lo que derivó en la imposición de tarifas a varios productos estadounidenses por parte de sus socios.

La economía mexicana depende en gran medida del ciclo económico de Estados Unidos, su vecino y principal destino de exportaciones.

Temas relacionados
Cargando...
Load next