Debido a que se pronostica que millones de vehículos se sumen a la flota vehicular del país en los años venideros, no es sorpresa que los fabricantes de autos estén dispuestos a comprender las necesidades y prioridades de los propietarios de vehículos. Más aún, ya que el 95 por ciento de los vehículos nuevos vendidos en México son propiedad de particulares, y que el 57 por ciento de propietarios encuestados de nuevos vehículos en el VOSS 2013 indican que nunca antes habían tenido un auto de la misma marca como auto regular, hay una gran oportunidad para conquistar estas ventas en el mercado mexicano.
Se preguntó cuáles eran las razones más importantes para su elección de un vehículo nuevo. Las razones más mencionadas: “eficiencia de combustible” (mencionado por el 39 por ciento de los propietarios de un vehículo nuevo); “precio de compra (38 por ciento); “desempeño/maniobrabilidad” (37 por ciento); “seguridad” (37 por ciento); “comodidad interior” (36 por ciento); y “confiablidad/durabilidad” (36 por ciento).
Se solicitó que mencionaran el factor más importante para la elección de un vehículo nuevo, y las respuestas de los propietarios fueron similares, aunque la prioridad se presentó en diferente orden, “precio de compra” y “confiabilidad/durabilidad” como más importante, seguidas de “eficiencia de combustible”.
La importancia de la “confiabilidad/durabilidad” para los propietarios de vehículos es comprensible, ya que la mayoría de los propietarios utilizan su vehículo para transportarse entre la casa y el trabajo además de transportar a la familia. La confiabilidad/durabilidad de un vehículo es la razón más importante para su selección en la mayoría de los mercados en todo el mundo en los que J.D. Power lleva a cabo investigaciones (por ejemplo, en Brasil “confiabilidad/durabilidad” son las razones de mayor mención para la elección de un vehículo). Mantener su vehículo en buen funcionamiento, es vital para los propietarios en México. Mientras que el 60 por ciento de los propietarios de vehículos en el VOSS 2013 indican que su vehículo está cubierto por la garantía del fabricante, el 16 por ciento menciona que está cubierto por una garantía extendida, y el 9 por ciento menciona que su vehículo está cubierto por un acuerdo de servicio pre-pagado.
Para los consumidores el precio de compra es lo más importante. De acuerdo con a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD por sus siglas en Inglés), el ingreso promedio de cada familia es de aproximadamente 167,000 de pesos al año (12,732 de dólares), aproximadamente la mitad del promedio de OECD de 23,047 de dólares. El precio total de compra de adquisición de un vehículo nuevo sub-compacto, compacto o mediano para pasajeros en México es con frecuencia equivalente a 1 ó 2 años del ingreso familiar.
Tener acceso a un vehículo nuevo en México es posible debido a la disponibilidad de financiamiento; 63 por ciento de los propietarios de vehículos que fueron encuestados, indicaron que ellos financiaron la compra del vehículo, en tanto que casi el 2 por ciento indicó que arrendaron su vehículo, y el remanente fue pagado en efectivo. El arrendamiento no es muy popular en México, ya que las ofertas no son tan atractivas como comprar un vehículo en efectivo. Con todo, los modelos existentes de financiamiento en México, incluidas las tasas fijas, esto podría estar limitando otras ventas potenciales de vehículos.
El énfasis en la eficiencia de combustible, siempre ha sido importante, y se puede esperar que sea aún más importante en los años venideros. Por décadas, el gobierno mexicano ha subsidiado el precio de las gasolinas y el diesel, y también ha fijado precios del combustible a nivel nacional. En consecuencia, los consumidores han disfrutado de los precios más bajos en el mundo industrializado y recientemente en desarrollo, con precios, ocasionalmente, más bajos que los de Estados Unidos.
Esta estructura de precios favorables está comenzando a desaparecer, sin embargo, el gobierno continua reduciendo los subsidios (0.10 pesos al mes) teniendo como efecto que que una cantidad mayor del ingreso de propietarios de vehículos sea gastado en combustible. Como resultado, para los fabricantes y publicistas de autos, el énfasis en la economía de combustible suena muy bien entre los futuros clientes.