Cumbre de las Américas costará 15.5 millones de dólares

Cumbre de las Américas costará 15.5 millones de dólares

La VII Cumbre de las Américas, que será realizada en la capital panameña el 10 y 11 de abril de 2015, con la participación de 35 jefes de estado y de gobierno de países de la región, tendrá un presupuesto de 15.5 millones de dólares, confirmó hoy la Cancillería de Panamá.
En conferencia de prensa, la vicepresidenta y canciller panameña, Isabel Saint Malo, resaltó que Panamá propuso “Prosperidad con Equidad”, como tema central de la Cumbre, para examinar la realidad hemisférica. Aclaró que el presupuesto de 2015 es menor al de la VI Cumbre, realizada en Cartagena de Indias, Colombia, en 2012.

Saint Malo sostuvo que del temario se derivan ochos subtemas: Salud, Educación, Medio Ambiente, Energía, Seguridad, Migración, Gobernabilidad Democrática y Participación Ciudadana.

Resaltó que a Panamá le corresponde, como país anfitrión, la redacción de un documento técnico. “Nosotros estamos empeñados en que esta Cumbre sea un espacio para un debate profundo, novedoso, sobre estos retos que tienen las Américas”, resaltó.

Por su parte, el director de Organismos y Conferencias Internacionales de la Cancillería panameña, Max López, dijo que este país trabaja con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de Estados Americanos (OEA), en la organización cuatro foros vinculados al desarrollo de la VII Cumbre.

Indicó que uno de los foros previstos estimula la participación de organizaciones de la sociedad civil. Otros foros están concebidos para los jóvenes del continente americano, al debate de la promoción empresarial, y a los asuntos académicos. Las conclusiones serán remitidas a los mandatarios convocados en la capital panameña.

López resaltó que una delegación oficial de Panamá se reunirá el 27 de octubre en Washington, Estados Unidos, con el Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres, integrado por 12 organizaciones. Luego, el 18 de noviembre, será presentado a los Estados miembros, un documento con los ejes temáticos que serán analizados por los presidentes.

“Panamá tiene el reto de dar un nuevo giro y visión sobre esos temas que históricamente se han debatido en foros de este tipo, pero que necesitan ser llevados al contexto actual en que vive América”, recalcó el funcionario.
Temas relacionados
Cargando...
Load next