EXPOCESVI en alianza con FISAC para cero tolerancia a mezclar alcohol y volante: Te Lo pedimos Todos

La Fundación de Investigaciones Sociales A.C. (FISAC), en su misión de promover la seguridad vial y prevenir accidentes relacionados con el consumo de alcohol mediante la alianza y participación en EXPOCESVI 2024, presenta su campaña “Te lo pedimos todos, si tomas no manejes” a través de experiencias interactivas y de realidad aumentada.
FISAC 01 100624

FISAC ha sido galardonada con el premio FIA Americas Awards en la categoría Movilidad, en reconocimiento a su impactante campaña “Te lo pedimos todos. Si manejas, no tomes”. Esta campaña enfatiza que los tiempos de respuesta y reflejos se ven comprometidos desde la primera copa, subrayando la importancia de evitar la conducción bajo los efectos del alcohol.

La iniciativa busca crear conciencia colectiva, instando a la sociedad a intervenir cuando alguien cercano ha bebido y pretende conducir. Además, cuenta con el apoyo de pilotos mexicanos de renombre internacional como Miji Dörrbecker y Pancho Name, quienes refuerzan el mensaje de prevención.

Compromiso Continuo con la Seguridad Vial

FISAC seguirá apoyando este tipo de iniciativas, que tienen un efecto positivo muy significativo en la seguridad vial y la prevención de accidentes relacionados con el consumo de alcohol. La educación es fundamental para tener un cambio duradero en el tiempo y educando para reforzar el mensaje de no combinar alcohol y volante.

Asimismo, el Programa Conduce sin Alcohol, promovido por FISAC, ha demostrado ser una medida altamente efectiva, reduciendo en más de un 30% los accidentes de tránsito relacionados con el alcohol. Este programa es un claro ejemplo del impacto positivo que las campañas de concientización pueden tener en la sociedad.

Además de sus esfuerzos en seguridad vial, FISAC trabaja intensamente para prevenir el uso nocivo del alcohol en adultos con campañas y publicaciones como el Trago Estándar, una herramienta de prevención que ayuda a la persona a tener el control y conocimiento para optar por la moderación, al contabilizar la cantidad de alcohol que se bebe; y por otra parte con campañas e iniciativas para crear conciencia sobre la importancia de no vender alcohol a menores de edad.

Temas relacionados
Load next